
Queridos amigos,
Como muchos de ustedes, corremos el riesgo de vernos abrumados cada semana, a veces a diario, por las noticias sobre inmigración. Muchas son malas, otras casi increíbles. Seguimos publicando nuestro boletín mensual con un enfoque local siempre que podemos, analizando tanto las fuerzas que se oponen a las vidas de los inmigrantes como a las fuerzas que se alían con la solidaridad, la resistencia y el cuidado basado en la comunidad. Nada de esto tiene sentido sin ustedes, nuestros lectores, que toman estas noticias y actúan cuando y donde pueden, por la justicia y el poder de los inmigrantes. Gracias por seguir leyendo el boletín y por usarlo como una herramienta en nuestra lucha común.
El número de hoy aborda el robo sistemático de salarios, que afecta de forma desproporcionada a los trabajadores inmigrantes, y destaca su prevalencia aquí en nuestra misma comunidad. El boletín también retoma el urgente problema de los intentos del régimen de Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a cientos de miles de inmigrantes legales residentes en Estados Unidos, incluyendo a muchos de la comunidad Nepalí de Queens.
Aspectos destacados del boletín:
- El robo de salarios sucede también a nuestro alrededor
- El Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo ataque: una actualización
1. El Robo de Salarios está Alrededor de Nuestro Barrio
El robo de salario está muy difundido en industrias que emplean a un gran número de trabajadores inmigrantes. Estos incluyen la agricultura, el mantenimiento de edificios, el ensamblaje de prendas de vestir, la hostelería, restaurantes y servicio de comida, construcción, nursing homes, salones de uñas, almacenes y lavaderos de coches. Inequality.org afirma lo obvio: “Los trabajadores indocumentados son particularmente vulnerables al robo de salarios, ya que suelen ser los menos propensos a denunciar las violaciones por temor a represalias, la pérdida del empleo o la exposición de su estatus migratorio”. Esto se ha vuelto aún más apremiante a medida que se incrementa el terror de las deportaciones masivas del régimen de Trump.
El informe del Centro por Democracia Popular dice, “Un estimado de 2.1 millones de neoyorquinos son víctimas de robo de salarios anualmente, defraudados por un total acumulado de $3,200 millones de dólares en salarios y beneficios”. El robo de salarios entre los 300,000 trabajadores con bajos salarios de la ciudad de Nueva York se informó que son aproximadamente de $18.4 millones de dólares por semana. La naturaleza generalizada del robo de salarios en el estado y la ciudad se puede visualizar haciendo clic en el Monitor de Robo de Salarios de Documented. El Monitor se basa en datos estatales y federales obtenidos mediante solicitudes a la Libertad de Acceso a la Información (FOIA). Este registra miles de acuerdos finales por robo de salario, grandes y pequeños, en cada vecindario, incluyendo cientos de hallazgos contra empresas de nuestra zona.
Sólo en Queens los ejemplos de robo de salarios parecen infinitos:
- En 2020, Desis Rising Up and Moving (DRUM) organizó una gran protesta afuera de Sona Chaandi, una de las joyerías más grandes de la calle 74. Las manifestantes acusaron a los dueños de acoso sexual y robo de salario. Nargis, inmigrante miembro de DRUM y ex empleada, relató en la manifestación que fue acosada sexualmente, que le pagaban entre 50 y 75 dólares por jornadas de 10 horas y que la obligaban a cuidar sin remuneración al padre anciano del dueño. El Monitor de Robo de Salarios de Documented muestra que Sona Chaandi finalmente recibió la orden de pagar 65,000 dólares a dos trabajadoras anónimas.
- Algunos establecimientos locales de comida y bebida, con mano de obra inmigrante se han enfrentado a cuantiosos acuerdos por robo de salarios. El bar Picosito, en Roosevelt, recibió hace unos años la orden de pagar $237,621 a 10 trabajadores. El restaurante La Boina Roja recibió recientemente la orden estatal de pagar $221,130 a 11 trabajadores, según el Monitor de Robo de Salarios. Cadenas nacionales de restaurantes también están implicadas. Por ejemplo, a Chipotle, en Northern Boulevard, se le ordenó reembolsar por robo de salarios a 85 trabajadores, en un juicio presentado en el 2023.
- En el 2022, la Fiscal General Letitia James anunció un acuerdo de más de $90,000 a favor de varios trabajadores de Astoria Laundry. El Centro de Trabajadores de Laundry, que representa principalmente a mujeres inmigrantes de color, realizó la investigación inicial del caso y lo remitió a la oficina de la Fiscal General.
- Ese mismo año, James también ganó un acuerdo de $130,000 para dos superintendentes de edificios en Flushing que no recibían salario alguno: los propietarios habían decidido que un apartamento sin pagar alquiler sería su única compensación.
- El año pasado, Make the Road New York, jugó un papel decisivo en la difusión y presentación de una inquietante denuncia de robo de salarios a migrantes ecuatorianos, por parte de una fábrica empaquetadora de tabaco en Queens. Los trabajadores afirmaron que les pagaban alrededor de 4 dólares por hora, y que trabajaban en condiciones de explotación, entre 10 y 13 horas al día, siete días a la semana.
- Este verano, el concejal Shekar Krishnan tomó la iniciativa al intentar terminar con los lucrativos contratos municipales otorgados a Griffin’s Landscaping, una empresa acusada de robo reiterado de salarios y otros comportamientos ilegales.
Desafortunadamente, muchos trabajadores inmigrantes estafados nunca obtienen un acuerdo legal ni ningún tipo de justicia. Incluso aquellos, lo suficientemente valientes como para presentar denuncias ante las autoridades estatales o federales enfrentan una ardua lucha. Pueden ganar sus casos, que a menudo demoran años, y sin embargo, el empleador obstruye, se niega a pagar la sentencia, se esconde o se declara en quiebra.
Hildalyn Colón Hernández, subdirectora de New Immigrant Community Empowerment, una organización de defensa de los trabajadores con sede en Nueva York, afirmó: «Los empleadores están operando sin consecuencias». Colón Hernández añadió que su organización ahora capacita a sus empleados sobre cómo investigar el robo de salarios, ya que tomaría demasiado tiempo si tuvieran que depender de investigadores federales o estatales para recuperar los salarios atrasados.— ProPublica, 22/8/23
¿QUÉ PODEMOS HACER?
- Sea voluntario o haga una donación a NICE, Make the Road, el Laundry Workers Center y otros grupos locales que defienden a los trabajadores inmigrantes del robo de salarios.
- Echa un vistazo al Monitor de Robo de Salarios de Documented para identificar a las empresas que han cometido robo de salarios.
- Descargue o lea el nuevo folleto de Conozca sus derechos en el trabajo producido por Adhikaar y Asian American Legal Defense and Education Fund.
2. El Impacto de los Cambios al TPS en Nueva York
“La ley es muy clara: una vez otorgada la extensión del TPS, no se puede retirar en masa. Esta es la primera vez en los 35 años de historia del estatuto del TPS que alguien ha intentado hacerlo.” –Ahilan Arulanantham, co director del Center for Immigration Law and Policy, Facultad de Derecho de la UCLA
El Instituto Brookings advirtió que las promesas de campaña de Trump dirigidas a los inmigrantes “tendrían un impacto desproporcionado en las ciudades y áreas urbanas de EEUU dado que la mayoría de las personas nacidas en el extranjero viven y trabajan en estos lugares”. Entre los condados estadounidenses con poblaciones indocumentadas, Queens ocupa el sexto lugar en tamaño y tiene más de tres titulares de TPS por cada 1,000 personas. (Con una población de aproximadamente 2’ 250,000, lo que equivale a más de 6,750 beneficiarios del TPS). El régimen de Trump, liderado por la propaganda de línea dura de Stephen Miller, pretende terminar abruptamente con el estatus TPS para cientos de miles de residentes estadounidenses, lo que amenaza desproporcionadamente a las personas que viven aquí en Queens y Nueva York.
Alrededor del 40% de los migrantes que llegaron a Nueva York en 2022-23 provenían de Venezuela bajo la protección del TPS. La ciudad de Nueva York tiene la segunda mayor población haitiana elegible para el TPS en el país, que representa aproximadamente el 3% de la población de la ciudad. Entre otros beneficiarios del TPS, la ciudad de Nueva York también tiene la población más grande de Hondureños, y, residiendo tanto en Woodside como en Jackson Heights está la segunda más grande población migrante Nepalí en el país. Alrededor de Flushing y Kew Gardens, hay una gran población de inmigrantes Afganos en Queens.
Estos grupos combinados comprenden 87,000 titulares de TPS en el estado de Nueva York, que están específicamente amenazados por las cuestionables acciones legales encabezadas por la administración Trump, para despojarlos de la autorización legal para permanecer y trabajar en EEUU, haciéndolos susceptibles de detención y deportación. El inapropiadamente llamado “One Big Beautiful Bill”, que apenas recibió los votos suficientes para convertirse en ley, complementa estos ataques al exigir tarifas más altas a las personas que presenten los formularios necesarios para presentarlos ante el tribunal para luchar contra una posible deportación. El Nepyork Showcase of Nepalis in New York publicó todos los detalles de estos aumentos de costos. NepYork también informó sobre un evento reciente en Nueva Jersey organizado para discutir el aumento de las amenazas de deportación y la inminente cancelación del TPS para los inmigrantes Nepaleses.
“El TPS termina el 5 de agosto [para Nepal], y miles de vidas penden de un hilo. Organizamos esto no solo porque la ley está cambiando, sino porque nuestras familias sufren en silencio. Muchos desconocen sus derechos. Muchos tienen miedo. Hemos organizado este evento para ayudarlos a encontrar una salida y hacerles saber que no están solos.” Dra. Bishnu Maya Pariyar, Directora del programa en Hudson S.P.E.A.K.S.
La oposición a la terminación del TPS incluye al Senador de Maryland Chris Van Hollen junto con otros 30 Senadores que presentaron el Proyecto de Ley SECURE Act el mes pasado. El proyecto garantiza una vía hacia la residencia permanente y cuenta con el apoyo de numerosos sindicatos, CASA, la Alianza Nacional TPS y la Red Nacional para las Comunidades Árabe-Americanas. Además, en Febrero, se volvió a presentar el Dream and Promise Act, este es un proyecto de ley bipartidista apoyado por casi 200 Representantes que protegería a los beneficiarios de DACA así como a los titulares de TPS.
El lunes 28 de julio, el presidente del distrito de Queens, Donovan Richards, sostendrá una manifestación a las 6:00 p.m. en el Municipio de Queens para apoyar a los miembros de la comunidad profundamente afectados por la terminación del Estatus de Protección Temporal. La Concejal haitiana-estadounidense, Farah Louis también se ha pronunciado en contra de los esfuerzos para eliminar el TPS. Señala que las personas huyeron de sus peligrosos países de origen, vinieron aquí en busca de una vida mejor, trabajan para negocios locales e invierten en la economía local, y ahora todo eso está a punto de ser arrebatado. Brad Lander, el Contralor de la ciudad de Nueva York, ha publicado Protegiendo a Nuestros Vecinos, describiendo los costos humanitarios de cancelar el TPS. Su informe también destaca la desfinanciación, por parte de las administraciones de Trump y Adams, de servicios legales vitales utilizados para proteger a más de 1,800 niños cuyas vidas se verán afectadas por este cambio.
Cientos de miles de beneficiarios del TPS, junto con sus familiares y simpatizantes, esperan el resultado de las numerosas impugnaciones presentadas ante los tribunales por la Alianza Nacional TPS, CASA, Haitianos Estadounidenses Unidos Inc., y la Asociación del Clero Evangélico Haitiano, a medida que el reloj avanza hacia las fechas límite que amenazan con acabar con su estatus legal.
País | Fecha de designación | Acción más reciente | Fecha de expiración | # Individuos |
---|---|---|---|---|
Afganistán* | 20 de mayo de 2022 | Terminación (13/05/25) | 14 de julio de 2025 | 11.700 |
Camerún* | 7 de junio de 2022 | Terminación (04/06/25) | 4 de agosto de 2025 | 5.200 |
Haití* | 21 de enero de 2010 | Terminación (01/07/25) | 2 de septiembre de 2025 | 348.187 |
Honduras* | 5 de enero de 1999 | Terminación (08/07/25) | 8 de septiembre de 2025 | 72.000 |
Nicaragua* | 5 de enero de 1999 | Terminación (08/07/25) | 8 de septiembre de 2025 | 4.000 |
Nepal* | 24 de junio de 2015 | Terminación (06/06/25) | 5 de agosto de 2025 | 12.700 |
Venezuela* | 3 de octubre de 2023 (re-designación) |
Terminación (05/02/25) | No aplicable | 348.202 |
Tabla elaborada por bhfs 22/07/2025
* Los asteriscos indican litigios en curso.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
- El grupo local DRUM lleva 25 años organizándose y apoya a la población Nepalí amenazada por la terminación del TPS. Únase a la Campaña 25×25 y pida a 25 de sus contactos que donen $25 para apoyar su trabajo.
- La Alianza Nacional TPS incluye, entre otros, The National Day Laborer Organizing Network (NDLON), Adhikaar y la Alianza del Puente Haitiano. Si puede, considere donar a alguna o a todas estas organizaciones.
- Asista a la manifestación este lunes 28 de julio a las 6 p.m. en el Queens Borough Hall para exigir protecciones continuas del TPS para los vecinos inmigrantes.
En solidaridad y con cuidado colectivo,
Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)
Sigue a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparte este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan Suscribirse y recibir novedades de JHISN.