Categoría: Noticias

Boletin de JHISN 18/11/2023

Queridos amigos,

Cuando las NU anuncia que millones de personas desplazadas se enfrentan al hambre en Gaza, JHISN suma su voz a la llamada humanitaria por un inmediato alto al fuego, y por el fin de todos los crímenes de guerra, la Islamofobia y el antisemitismo. Mientras en casa, nuestro alcalde, convierte a los desesperados inmigrantes desplazados, en chivos expiatorios como la razón de su corte de servicios de la ciudad, JHISN pide un estricto cumplimiento del derecho internacional para los solicitantes de asilo y elevar los impuestos a los ricos para satisfacer las necesidades de todos los residentes de Nueva York, nuevos y antiguos. Nuestras bibliotecas están amenazadas por recortes presupuestarios, a pesar de brindar servicios comunitarios críticos, incluida su Colecta de Jackets de Invierno, por lo que animamos a nuestros lectores a apoyar con donaciones a la que está ubicada en la Calle 81.

En este boletín, ofrecemos una forma adicional, de escuchar la cobertura local de las historias de inmigrantes, por Internet con WBAI, en asociación con el equipo de DocumentedNY. Afortunadamente, está vez comenzamos con excelentes noticias sobre el poder del trabajador inmigrante, que ha dado como resultado que los conductores de autos contratados en Nueva York, recuperen cientos de millones de dólares en salarios robados por Uber y Lyft.

1. La Alianza de Trabajadores Taxistas Celebra un Acuerdo por Robo Masivo de Salarios

“Los conductores de Uber y Lyft de la ciudad de Nueva York fueron defraudados de sus ingresos duramente ganados, en un momento en que un estudio independiente encontró que los conductores ganaban incluso menos del salario mínimo, aún más, los conductores tuvieron que pagar los gastos operativos. Además de eso, los conductores no podían acudir a los tribunales debido al arbitraje. Decenas de miles de conductores fueron privados de una vida mejor y también se les impidió buscar justicia”. —Bhairavi Desai, Directora Ejecutiva de la Alianza de Trabajadores Taxistas de Nueva York

La industria de los taxis y los autos de alquiler, impulsada por mano de obra inmigrante, es una parte esencial de la economía de Nueva York. También es un lugar de constante lucha despiadada, donde los multimillonarios luchan por su cuota en el mercado, y utilizan las conexiones políticas y la tecnología, como armas para extraer despiadadamente ganancias de cientos de miles de conductores. Sorprendentemente, los conductores, liderados por la Alianza de Trabajadores Taxistas de Nueva York (NYTWA), no sólo logran sobrevivir en esta arena despiadada, sino que continúan logrando victorias significativas.

NYTWA comenzó en 1998, defendiendo los derechos de los conductores de taxis amarillos y autos negros, mucho antes de la llegada de las aplicaciones de viajes compartidos. Pero una vez que Uber y Lyft comenzaron a inundar las calles con decenas de miles de automóviles, el sindicato giró para incluir las preocupaciones de los conductores de estas aplicaciones. Hoy el 70 por ciento de los 21,000 miembros de NYTWA son conductores de Uber y Lyft.

El sindicato pronto se enteró de que las empresas de viajes compartidos estaban involucradas en un robo generalizado de salarios, incluida la deducción ilegal del impuesto a las ventas del salario de los conductores. Las cláusulas de arbitraje favorables a los empleadores, incluidas por defecto en los contratos de los conductores, limitaron gravemente la capacidad de los trabajadores para demandar. En 2015, NYTWA pidió al gobernador y al fiscal general que hicieran algo con respecto a los salarios robados. Fueron rechazados rotundamente.

Sin inmutarse, la NYTWA inició una campaña implacable para hacer que Uber y Lyft rindieran cuentas. En 2016, ellos presentaron una demanda y dieron a conocer la flagrante infracción de la ley por parte de las empresas de aplicaciones. Pronto, Uber “descubrió” que había “cometido un error” en la forma de calcular las comisiones y prometió devolver decenas de millones de dólares, una pequeña proporción de lo que se debía. En 2019 y 2020, la NYTWA volvió a los tribunales, impugnó las cláusulas de arbitraje en casos de robo de salario, y exigió el reembolso completo para todos los conductores.

El 2 de noviembre, después de ocho años y medio de organización de la NYTWA, la fiscal general del estado, Letitia James, anunció que Uber y Lyft habían llegado a un acuerdo masivo; una de las mayores recuperaciones de robo de salarios de la historia. Las empresas devolverán todos los salarios robados, que ascienden a 328 millones de dólares. Además, Uber y Lyft acordaron garantizar a los conductores un salario mínimo y licencia por enfermedad. Como Desai de NYTWA dice,

“No se puede retroceder el tiempo y alimentar una barriga hambrienta, pero este dinero ayudará a los conductores a tener la vida que deberían haber tenido en los años en que este dinero fue robado inicialmente. Espero que los conductores puedan mudarse a ese departamento más grande, dar un pago inicial para su próximo automóvil o que sus hijos regresen a la universidad; así de importante es esto”.

La Fiscal General James elogió a los conductores por sus incansables esfuerzos. Agradeció específicamente a la NYTWA “por traer el asunto a esta oficina”.

Mientras escribimos, otra batalla cuesta arriba de la NYTWA contra las compañías de viajes compartidos y la administración de la ciudad está en marcha. El sindicato apoya el límite fijado hace mucho tiempo sobre el número de vehículos para conducir-compartir en la ciudad. Este límite sirve para evitar que las empresas sobresaturen la ciudad con autos y reduzcan los ingresos de los conductores. Pero Uber y su portavoz cautivo, el Gremio de Conductores Independientes, han estado presionando para que se exima del límite a los vehículos eléctricos. Esto haría mucho más que debilitar el límite: debido a un mandato de la municipalidad para que toda la flota sea totalmente eléctrica en el 2030, eximiendo esencialmente a los vehículos eléctricos eliminaría el límite totalmente. Como es habitual, la Comisión de Taxis y Limusinas de la ciudad se ha puesto del lado de las empresas.

Por ahora, una orden judicial derivada de una demanda judicial de la NYTWA ha interrumpido que la ciudad emita más placas para vehículos eléctricos de alquiler.

¿QUÉ PODEMOS HACER?
  • Donar a la NYTWA
  • Leer más sobre el robo de salarios en Uber y Lyft y la campaña para detenerlo

2. DocumentedNY en la radio

“Nuestro viaje en la tierra, aunque difícil y largo, estará lleno de felicidad y al final todos recibirán lo que les corresponde, ya sea bueno o malo”.—Irinajo Letra de Hermosa Nubia traducido del yoruba por Fisayo Okare, anfitrión del resumen de noticias sobre inmigración documentada

La estación de radio en internet de libre expresión, WBAI, ha estado resaltando el trabajo de DocumentedNY, una fuente de noticias con un programa de media hora transmitido a las 5 pm los sábados. El presentador del programa, Fisayo Okare, ha llamado la atención sobre los problemas migratorios, desde que Texas comenzó a enviar inmigrantes en autobuses a Nueva York. Ella nos trae no sólo las palabras, sino también, las voces en vivo de personas que abogan por las poblaciones inmigrantes que llegan a la ciudad de Nueva York.

En el episodio del 11 de noviembre, Okare habló con Diane Enobabor, quien creció en Texas y actualmente sigue estudios de Doctorado en CUNY. Enobabor cofundó BAMSA, la Alianza de Solidaridad del Movimiento Negro y Árabe, para apoyar a los hombres ubicados en el “centro intermedio” de Stockton Street en Bushwick/Bed-Stuy después de que llegaron de Texas. Junto con otros miembros del equipo de respuesta rápida de BAMSA, abogó para que la Ciudad apoye mejor a estos inmigrantes, incluso garantizando que los hombres tuvieran acceso a duchas. BAMSA originalmente planeó ofrecer trabajo voluntario de apoyo por no más de dos meses, para no cubrir la necesidad de abordar problemas sistémicos sobre la forma en que la ciudad brindaba servicios de apoyo.

BAMSA utilizó el dinero de una subvención de $5,000 para lanzar clases de ESL y comenzar a capturar mejores datos sobre los inmigrantes con los que estaban trabajando. Dado que el proceso de asilo rastrea a las personas según la última nación de residencia en lugar de su nación de origen, muchos solicitantes de asilo de origen africano se vuelven estadísticamente invisibles después de llegar a Estados Unidos a través de otras naciones. La investigación de BAMSA ha demostrado que el 40% de los inmigrantes africanos llegan en avión, el 10% en tren, el 49% en autobús y sólo el 1% llega en autobuses de Texas.

Enobabor también se enteró de que los inmigrantes recientes que se mudaron fuera de Nueva York, como los mauritanos que tuvieron éxito en Ohio, así como los que regresaron a Texas, en realidad encontraron viviendas más baratas y mejor acceso a oportunidades laborales en otros lugares. Señala que Nueva York solía ser el punto de partida fundamental para la mayoría de los inmigrantes, pero ahora, al no aprovechar esta oportunidad para brindar el mejor apoyo a los nuevos inmigrantes, la ciudad está perdiendo una oportunidad importante para su propia revitalización.

Enobabor y Okare también crearon conciencia sobre Adama Bah, quien fundó una organización sin fines de lucro en Harlem llamada Africana. La organización desempeñó un papel crucial al servir como receptora de inmigrantes que llegaban a la Autoridad Portuaria, y luego amplió el apoyo ayudando a proporcionar tarjetas IDNYC a personas sin residencia establecida. Los esfuerzos de Bah para apoyar a los nuevos inmigrantes, fueron reconocidos a principios de este año cuando la senadora estatal Jessica Ramos, la nominó para los Premios de la Comunidad BPHA del Caucus Legislativo Negro, Puertorriqueño, Hispano y Asiático del Estado de Nueva York.

JHISN aplaude el trabajo de estas increíbles mujeres. Alentamos a nuestros lectores a apoyar a DocumentedNY y a escuchar la destacada cobertura de radio en línea que el equipo de noticias ofrece ahora sobre cuestiones migratorias.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

En solidaridad y con cuidado colectivo,
Red de Solidaridad con Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)

Siga a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparta este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.

 

 

Boletin de JHISN 04/11/2023

Queridos amigos,

Mientras continúa el bombardeo implacable de hogares, escuelas, campos de refugiados, mezquitas, iglesias, mercados, hospitales y seres humanos en Gaza, sólo podemos pedirles a Uds., nuestros lectores, que no les den la espalda. Para aquellos que apoyan un inmediato alto al fuego, ver las acciones locales propuestas por DRUM (Desis levantándose y moviéndose) para presionar a los líderes electos. Para acciones más amplias de la Ciudad de Nueva York, siga la Voces Judías por la Paz, Nueva York.

El boletín de esta semana ofrece una actualización sobre un tentativo acuerdo que permitiría a los inmigrantes regresar a vender en Corona Plaza, Queens. Luego echamos un vistazo más profundo a la brecha digital, tanto en términos de acceso como de contenido, que excluye a innumerables solicitantes de asilo, y otros migrantes de la participación plena en el mundo de la Internet.

Aspectos destacados del boletín:

  1. ¿Oferta para los vendedores ambulantes de Corona Plaza?
  2. Acceso digital para inmigrantes en EEUU

1. Regreso de Vendedores de Corona Plaza Vinculado a la Aprobación de un Estadio de Fútbol

“Estaba llamando la atención a una injusticia al haber desalojado hombres y mujeres, esforzados trabajadores, la mayoría inmigrantes, en Corona Plaza; quiénes realmente merecen una oportunidad para poder trabajar”–El presidente del condado de Queens, Donovan Richards. en NY1 

Han pasado casi tres meses desde que las vendedoras ambulantes de Corona Plaza –en su mayoría mujeres inmigrantes de Centro y Sudamérica– fueron forzadas a dejar sus puestos de comida por la policía del Departamento de Sanidad. Desde entonces, los vendedores y sus aliados políticos, han estado tratando urgentemente de llegar a un acuerdo con la administración del alcalde Adams, para reabrir la Plaza, y restaurar sus medios de vida. Sus propuestas incluyen limitados y dedicados espacios para la venta, y evitar así la aglomeración, manteniendo al mismo tiempo la “chispa cultural”, éso por lo que la Plaza era bien reconocida. Aunque la administración parecía dispuesta en un principio a considerar esto, lo cierto es que se han tomado demasiado tiempo.

Durante este mismo período, la municipalidad ha estado trabajando en asegurar las aprobaciones finales para un nuevo estadio de fútbol con capacidad para 25,000 asientos en el barrio cercano de Willets Point, que se espera que esté listo para la Temporada de Fútbol de las Grandes Ligas 2027, del New York City Football Club.

Una de las aprobaciones necesarias era la del presidente del condado, aliado de los vendedores, Donovan Richards, quien tuvo que aprobar los cambios en los mapas de las calles. Pero a principios de octubre, Richards anunció que no firmaría hasta que consiguiera un acuerdo que permitiera a los vendedores regresar a Corona Plaza, y que también proporcionen a algunos de los vendedores espacio en las operaciones de concesión del estadio.

“Mi posición era y seguirá siendo, ¿cómo están beneficiándose los vecinos con este estadio? ¿Cómo está tratando la municipalidad a la comunidad en la que se ubicará este estadio? Al final del día, esto no se trataba de mí, no se trataba de política, se trataba de mujeres y niños en gran parte inmigrantes que solo intentaban alimentar a sus familias, que solo intentaban pagar el alquiler”. –Presidente del condado de Queens Donovan Richards

El 16 de octubre, Richards anunció en una entrevista en NY1, que había llegado a un acuerdo tentativo para beneficiar a los vendedores y garantizar que los nuevos empleos creados irán a parar a los miembros de la comunidad:

“Hemos llegado a un acuerdo tentativo con la municipalidad ahora, para que esos vendedores regresen a su sitio en Corona Plaza, y el objetivo es garantizar que… creemos empleos. El estadio es un gran proyecto, pero en definitiva, tenemos que asegurarnos de que los beneficios lleguen a las comunidades locales”.

El regreso de los vendedores a la Plaza afirmaría la importancia de este animado centro gastronómicotanto para los vendedores como para sus clientes.

¿QUÉ PODEMOS HACER?
  • Apoye a los vendedores ambulantes de Corona Plaza.

2. DesatendidaLa Brecha Digital en Nueva York

El acceso a Internet es un problema clave que enfrentan los inmigrantes. El acceso reducido a servicios digitales adecuados y apropiados, afecta cada paso de la migración, desde el tránsito fronterizo hasta los procedimientos legales, y la localización de los servicios necesarios. Los defensores de justicia para inmigrantes, cómo los periodistas de Documented NY, identificaron este serio obstáculo escuchando a los 5,700 miembros de su comunidad de WhatsApp, un tercio de los cuales son solicitantes de asilo recién llegados.

La Investigación de la Universidad de Cornell ha indicado que, si bien mejores herramientas digitales podrían ayudar a los inmigrantes, el contenido en sí a menudo está desactualizado y los usuarios temen que sus huellas digitales puedan ser rastreadas. Esto llevó a un equipo interdisciplinario a crear la página web Derechos de los Inmigrantes para la Salud, que comparte “información precisa y accesible sobre beneficios legales y de salud disponibles para los inmigrantes”.

La existencia de una brecha digital perjudica a las personas que suelen ser las más necesitadas de acceso a Internet. Este fue un tema de vanguardia durante los años de pandemia con el bloqueo de las escuelas, el trabajo, y los servicios gubernamentales/sociales. En Jackson Heights, la revisión del censo de la ciudad de 2020, encontró que el 26% de los hogares carecían de conectividad de banda ancha. El Director de Tecnología del Alcalde de Blasio, incluso creó un Plan Maestro de Internet para abordar el tema. El informe reconoció que alrededor de 1.5 millones de neoyorquinos carecían de conexión a Internet porque “una solución de mercado privado para un servicio de banda ancha sigue dejando fuera a demasiados neoyorquinos”. Dos años y medio después, estando Adams como alcalde, la alcaldía acabó silenciosamente con el Plan Maestro.

La Malla de Nueva York, identificó este mismo problema de acceso a Internet en el 2014. Esta red comunitaria de banda ancha de código abierto, y administrada por voluntarios, tenía como objetivo crear una red asequible controlada, y operada por y para los residentes locales, como una alternativa al mercado privado. La Malla de NYC, requiere confianza social para expandir su sistema de código abierto, que aprovecha los tejados y los hogares de sus miembros, por lo que su crecimiento siempre ha sido hiperlocal y limitado.

El Consejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, hizo un esfuerzo inicial durante la pandemia, para introducir leyes locales que mejorarían el acceso a la red. Su Comité de Tecnología presentó cuatro propuestas de leyes locales: 1) proporcionar a los estudiantes de escuelas públicas dispositivos de punto de acceso móvil; 2) crear materiales escritos sobre programas de internet asequibles; 3) proporcionar público acceso a redes inalámbricas; y 4) establecer un sitio web para acuerdos de franquicia de cable. Aunque hubo muchas conversaciones positivas en las Audiencias públicas, donde incluso se discutieron opciones como proporcionar dispositivos de red en los refugios, las cuatro iniciativas desde el  2022 han sido presentadas en el ComitéLos proyectos de ley fueron enviados al pleno del Consejo Municipal para un mayor debate y aún esperan una votación final.

Un programa que se ha ampliado es la Asociación Público-Privada LinkNYC de la municipalidad, que convirtió los teléfonos públicos en nodos de acceso a Internet. Durante la Semana de la Herencia de los Inmigrantes de 2023, la municipalidad y LinkNYC lanzaron la campaña “Amamos a los Inmigrantes de Nueva York” con la Oficina para Asuntos de Inmigrantes de la Alcaldía; incluía un programa “Hablemos en  Nueva York City” para ayudar a los inmigrantes a aprender inglés. También creó el primer Centro Gigabit, en La Colmena, en Staten Island, que fue señalado por el alcalde Adams, como un centro de navegación de recursos, que proporciona acceso a Internet de alta velocidad para los inmigrantes recién llegados. Se inauguró un segundo Centro Gigabit en Silicon Harlem, en el Bronx en agosto del 2023. También hay planes para brindar acceso a la red a 200 ubicaciones de vivienda del NYCHA a través de “Conexión en la Gran Manzana“, aunque hay incertidumbre sobre cuán efectivo será esto.

En diciembre del 2022, unos meses después de que los estados del sur comenzaran a enviar inmigrantes en autobuses a ciudades santuario, el Consejo Americano de Inmigración señaló que era probable que el 24% de los inmigrantes carecieran de acceso a banda ancha. Comparativamente, el 20% de las personas nacidas en EEUU no tienen banda ancha. Alojar a esos migrantes en refugios temporales en la ciudad de Nueva York ha puesto de relieve este problema público; el Colegio de Abogados de la ciudad de Nueva York informó en el 2020, que la ciudad necesitaba proporcionar acceso a Internet, para ayudar a las personas en viviendas temporales a encontrar hogares permanentes. En 2021, y nuevamente en 2023, apoyaron un proyecto de ley estatal para hacerlo. Esto aún no se ha convertido en ley, pero finalmente fue aprobado por el Senado, y ha pasado a la Asamblea del estado.

Para quienes solicitan asilo, la necesidad de acceso a la red es crucial. La mayoría de los lectores de nuestro boletín habrán oído hablar de la CBP Uno, aplicación telefónica que ha reducido significativamente, y por diseño, las solicitudes de asilo porque crea un cuello de botella tecnológico. Incluso las personas que pueden acceder a los dispositivos no tienen garantizado el acceso al servicio. Una vez en los EEUU, será necesario un acceso continuo no sólo para obtener información, sino también para asistir a procedimientos judiciales en línea, que es ahora donde se procesan muchos casos.

Para terminar, cabe señalar que la mayor parte de la investigación y el debate, incluso en el caso de iniciativas globales de acceso digital como la del Secretario General de las Naciones Unidas la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital, no se ha actualizado mucho desde el 2022. Clayton Banks, cofundador de Silicon Harlem, resumió los esfuerzos estancados para cambiar la brecha digital: “La ciudad asignó más de $160 millones en el presupuesto [2020] para que esto suceda, pero no se gastó ni un centavo.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

En solidaridad y con cuidado colectivo,
Red de Solidaridad con Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)

Siga a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparta este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.

Boletin de JHISN 07/10/2023

Queridos amigos,

Debatimos si traerles esta historia esta semana. ¿No estaríamos amplificando las políticas viciosas y cínicas de Curtis Sliwa al informar sobre ellas? ¿Deberíamos presentarlo a él aquí, a los lectores que nunca han oído hablar de Sliwa?

Al final decidimos que era una historia importante para compartir. Aquí les ofrecemos una mirada resumida al movimiento antiinmigrante que Sliwa, con su megáfono financiado por multimillonarios, está tratando de construir en Nueva York. Tal vez, algunos de ustedes recuerdan a Sliwa como el candidato Republicano fallido en la última carrera por la alcaldía. Hoy, autoproclamándose “alcalde en el exilio”, espera utilizar el resentimiento y el miedo antiinmigrante en su próxima candidatura a la alcaldía. También queremos situar la (limitada) popularidad de Sliwa en el contexto de la creciente tracción de la política conservadora y anti inmigrante en la ciudad. Lea con precaución. Lea con cuidado. Y ayúdenos a construir movimientos por la justicia de los inmigrantes lo suficientemente fuertes,  como para hacer que esta historia sea irrelevante.

Curtis Sliwa y 77 WABC: Encabezan las Protestas Anti Inmigrantes en Nueva York

“No tienen suficientes esposas. No tienen suficientes policías. No tienen suficientes autos. Estaremos aquí las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y los ilegales no querrán venir aquí. Deberían quedarse en Manhattan”. —Curtis Sliwa en las antiguas instalaciones de Island Shores Senior Living (19/09/2023)

Si estuviste en la ciudad de Nueva York en la década de los 80s, probablemente conociste a Curtis Sliwa como el Ángel de la Guarda con boina roja afirmando “proteger” a los usuarios del metro. Si escuchabas programas de radio en la década de 1990, lo conociste como co-presentador habitual de WABC. Si estuviste aquí en 2021, lo recordarás como el candidato Republicano para Alcalde. Ahora, utilizando la plataforma de radio 77 WABC, la última encarnación de Sliwa es la de principal organizador, y promotor de protestas contra los inmigrantes solicitantes de asilo, bien disimulada como una oposición a los refugios que van a cobijarlos.

Una característica habitual de las transmisiones de Sliwa son los ataques verbales al Alcalde Adams por su ineptitud como alcalde, sus trajes elegantes, su disfrute de la vida nocturna de Nueva York y sus políticas hacia los inmigrantes que llegan a la ciudad. A finales de agosto, en una intensificación de esos ataques, Sliwa organizó una manifestación ruidosa frente a la Mansion Gracie. Declaró que los solicitantes de asilo deberían ser alojados en Rikers Island hasta que se les concedan los documentos de trabajo. Los contra-manifestantes de “Rise and Resist” por justicia para inmigrantes, denunciaron a Sliwa por su retórica llena de odio.

Sliwa está en la radio de la derecha durante horas todos los días. Es un invitado habitual a las 7:05 a.m. en el programa matutino Sid Rosenberg & Friends de 77 WABC. Luego presenta su propio espectáculo del mediodía (con Anthony Weiner como contraste). Sliwa también produce una transmisión de Minicasts y Reap and Read podcasts. Intimidando a sus oyentes a todo pulmón, recicla verdades a medias y mentiras descaradas sobre los inmigrantes, caracterizando a los legales solicitantes de asilo como una invasión de “extranjeros ilegales” que han decidido deliberadamente venir a Nueva York en busca de beneficios sociales. Las diatribas diarias de Sliwa implican que los “hombres en edad de luchar” que buscan asilo en Estados Unidos son, en el mejor de los casos, un peligro para los niños y mujeres y, en el peor, terroristas disfrazados.

77 WABC es la tercera estación de radio hablada más grande de Nueva York. Fue comprado en 2021 por Red Apple Media del multimillonario John Catsimatidis. Catsimatidis es mejor conocido como el propietario de la cadena de supermercados Gristedes de Nueva York, pero Red Apple Group también posee United Refining en Pensilvania, y bienes raíces en Nueva York y otros lugares. Las credenciales Republicanas de Catsimatidis son muy sólidas. Su hija, Andrea, es presidenta del Partido Republicano de Manhattan (y está casada con el nieto de Richard Nixon). Su hijo John y su esposa Margo son los números tres y cuatro de los 22 vicepresidentes del Partido. 77 WABC presenta programas para otros Republicanos de derecha, incluidos Bill O’Reilly, Sid Rosenberg, Rudy Guiliani, Brian Kilmeade, Andrew Guiliani y Jeanine Piro, y ofrece un vehículo perfecto para el regreso de Sliwa a la política.

Durante agosto y septiembre, Sliwa organizó, promovió y asistió a protestas contra los refugios temporales para solicitantes de asilo en Queens, Staten Island y el Bronx. Las protestas se dirigieron al antiguo Centro Psiquiátrico Creedmore, la antigua escuela Católica para niñas, la Villa de la Academia St. John, el antiguo centro de residencia para personas mayores, Island Shores en Midland Beach, el Floyd Bennett Field sin uso y Overlook Manor, un antiguo dormitorio universitario en Riverdale. A pesar de las afirmaciones de Sliwa de que las personas han sido obligadas a abandonar estos lugares para alojar a los inmigrantes, cada uno de ellos ya estaba desocupado y/o vendido antes de que la ciudad los identificara como posibles sitios de refugios para inmigrantes.

Creedmore, en Queens, fue el primer objetivo de Sliwa. El 8 de agosto, cientos de personas agitando carteles que decían, “Salvemos Nuestro Vecindario” y “Estadounidenses Antes que los Inmigrantes”, salieron a protestar contra la construcción de una ciudad de tiendas de campaña, en el estacionamiento de Creedmore. Sliwa regresó a otra protesta de Creedmore una semana después, y fue arrestado cuando rechazó una orden policial de salir de la carretera.

Gran parte del activismo de Sliwa se ha realizado en Staten Island. Sliwa apareció en una protesta preventiva en las instalaciones de Midland Beach organizado por el artista Scott LoBaido, antes de tener la certeza de que la instalación sería un refugio para inmigrantes. Una semana después, una protesta más grande se llevó a cabo en el mismo sitio con LoBaido, y John Tabacco de Newsmax Television como ponentes.

Al menos once políticos electos de Staten Island, incluidos algunos Demócratas, escribieron al Alcalde Adams y al Contralor Brad Lander pidiéndoles que se negaran a hacer de las instalaciones de Midland Beach un refugio para migrantes. De todas maneras, el contrato se firmó. Cuando el primer autobús de inmigrantes llegó la noche del 19 de septiembre, Sliwa encabezó a los manifestantes que bloquearon las calles. Gritaban: “No son Bienvenidos”, “Uds. son ilegales”, y discutieron con la gran dotación policial presente. Diez fueron arrestados y Sliwa amenazó con más protestas. Varias decenas de manifestantes regresaron al día siguiente.

El 28 de agosto, Sliwa encabezó una manifestación de protesta a la que asistieron cientos frente a la Villa de la  Academia St. John de Staten Island, que se esperaba que cobijara hasta 300 inmigrantes. La representante Nicole Malliotakis y el presidente del condado, Vito Fossella, también asistieron y hablaron en contra del refugio. Sliwa regresó a la Villa de St. John el 5 de septiembre, donde amenazó con cerrar todos los puentes que van a la isla. Después de que varios legisladores de Staten Island presentaran una demanda para prohibir el refugio, un juez dictaminó que el derecho al refugio era “una reliquia anacrónica del pasado”, y emitió una orden judicial que impedía a la ciudad utilizar la escuela para albergar a inmigrantes. Aunque la municipalidad está apelando, Sliwa organizó a cientos de residentes para realizar una “manifestación por la victoria”. Advirtió que la decisión judicial fue sólo una “victoria parcial”, y que la “guerra podría reanudarse en cualquier momento”. También proclamó: “Ustedes ganaron esta batalla aquí, pero la batalla más grande es en Midland Beach”.

En su podcast, Sliwa hizo un  llamado para realizar “la madre de todos las protestas“, en el Floyd Bennett Field de Brooklyn, el 14 de septiembre. Afirmó que habría “7.500 jóvenes solteros y sanos, extranjeros ilegales sin trabajo y sin nada que hacer” alojados en tiendas de campaña en una zona fácil de inundarse, lo que implicaba que serían gente peligrosa. “Esta es nuestra batalla por nuestros barrios, por nuestros hijos, por nuestros abuelos. Por sus propiedades”. La retórica antiinmigrante de Sliwa, así como los duros ataques contra el Alcalde, fueron grabados en el mitin. Reforzando la protesta, una docena de legisladores presentaron una demanda el 19 de septiembre, para bloquear el uso de Floyd Bennett Field, como albergue a solicitantes de asilo, argumentando que es un uso inadecuado de un parque federal. Si bien, algunos afirmaron estar preocupados porque los inmigrantes estuvieran alojados en un lugar conocido por inundarse, los carteles y comentarios de los manifestantes indicaron, en cambio, que estaban centrados en las falsas acusaciones de que los inmigrantes son ilegales.

A finales de septiembre, Sliwa centró su atención en Overlook Manor en Riverdale (planeada como residencia para familias inmigrantes). Organizó a 75 residentes del cercano Waldo Gardens para protestar, alegando que el edificio es un dormitorio universitario no utilizado en el campus. De hecho, no está en el campus y ya no está conectado con la universidad, ya que se vendió en mayo del 2022 a Grupo Stagg, un desarrollador de viviendas asequibles. Cuando se encontró con una contramanifestación de 50 personas en su mitin del 24 de septiembre, Sliwa dijo:

 “Si nos fijamos en la demografía de ambos grupos, por un lado, el grupo pro-migrante. Son en su mayor parte jóvenes socialistas progresistas. [Por el otro], estos tipos, personas mayores, muchos de ellos inmigrantes de primera generación de Rusia y Europa del Este, quiénes huyeron del comunismo”. 

Seamos claros: el Alcalde Adams tiene gran responsabilidad por el actual antagonismo contra los refugios, por no hablar con los políticos locales y los líderes comunitarios antes de anunciar planes que influirán en sus vecindarios. La protesta inicial en mayo, después de que envió inmigrantes sin previo aviso, a una comunidad de Westchester, aparentemente no mejoró sus habilidades de comunicación. La falta de diálogo con las comunidades afectadas crea un espacio político para los demagogos, que avivan los temores antiinmigrantes de la gente, a pesar de lo fuera de lugar y a menudo racistas que son esos temores. Y personas como Curtis Sliwa se aprovechan al máximo, utilizando y amplificando esos temores para su beneficio político.

¿QUÉ PODEMOS HACER?
  • Donar bienes o dinero a South Bronx Mutual Aid, u ofrezca sus servicios de traducción como voluntario.
  • Consulta la Oficina de Asuntos de Inmigrantes en la página web de la municipalidad de NY para encontrar lugares que aceptan donaciones de dinero y bienes para apoyar a los recién llegados.

En solidaridad y con cuidado colectivo,

Red de Solidaridad con Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)

Siga a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparta este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.

 

 

Boletin de JHISN 23/09/2023

Queridos amigos,

Mientras cambiamos de estación, volvemos a abordar uno de los temas más apremiantes aquí en la ciudad de Nueva York: la llegada de más de 100,000 inmigrantes recientes en busca de vivienda, empleo y un futuro habitable. Al igual que usted, hemos tenido que leer las historias de los grandes medios, así como ver los movimientos cínicos del alcalde para tratar de entender lo que está sucediendo. La historia que ofrecemos aquí se niega a ver una “emergencia” en Nueva York y, en cambio, se centra en la política y la historia de la inmigración que exigen un reajuste económico en el siglo XXI. Terminamos con una extendida sección de “¿QUÉ PODEMOS HACER?” para ayudar a los lectores a navegar por el momento actual.

Teatro de crisis

Adams dice que la crisis migratoria “destruirá la ciudad de Nueva York”New York Times, 7/9/23

El blog neonazi Daily Stormer elogia la “Percepción” de AdamsAlternet, 8/9/23

El dueño de un restaurante atropelló a hombres en un refugio para inmigrantes de BrooklynGothamist, 12/09/23

Demandas. Interrupción de protestas. Maldiciones. en NYC se Intensifican las Protestas contra los InmigrantesNew York Times, 15/09/23

En este momento de pánico y crisis (fabricados y reales), ofrecemos algunos datos para ayudar a mantener un sentido de proporción y contexto histórico:

  • Entre 1900 y 1914, un promedio de 1,900 inmigrantes por día llegó a través de la isla Ellis. Sólo en 1907, casi 1.3 millones de inmigrantes ingresaron por el puerto de Nueva York. Para entrar no se requerían documentos ni permisos especiales, sólo documentos de identidad. La mayoría de las personas fueron procesadas en un día, a menudo en sólo un par de horas. Y obtenían permiso de trabajo de inmediato.
  • Alrededor de una cuarta parte de los inmigrantes de Ellis Island se establecieron definitivamente en el área metropolitana de Nueva York: varios cientos de miles de nuevos residentes, año tras año. (En aquel entonces, la población de la ciudad de Nueva York era aproximadamente la mitad del tamaño de lo que es hoy). Estos inmigrantes reciben a menudo el crédito por haber ayudado a la ciudad a convertirse en potencia económica.
  • Entre 1996 y 2001, un promedio de 111,828 inmigrantes al año vinieron a vivir a la ciudad de Nueva York.
  • Desde principios del 2022, alrededor de 449,000 refugiados ucranianos que huyen de la invasión rusa han entrado en Estados Unidos, causando una perturbación social mínima. Decenas de miles de ellos se han asentado en Nueva York.
  • Varsovia, Polonia, una ciudad de apenas 1.8 millones, ha procesado 800,000 refugiados desde que Rusia invadió Ucrania. Quienes decidieron permanecer en Varsovia (unas 170,000 personas), se están refugiando en su mayoría en casas privadas con familias polacas, que reciben una compensación del gobierno.

La llegada de 110,000 solicitantes de asilo en los últimos 16 meses no es en realidad una crisis para nuestra ciudad. Nueva York es uno de los lugares más ricos del mundo y ciertamente ha acogido a un mayor número de inmigrantes. Modestos ajustes a nuestro sistema tributario regresivo (poner fin a las exoneraciones fiscales para los ricos) podría garantizar viviendas y servicios sociales dignos para todos los neoyorquinos, incluidos sus más recientes residentes. En cambio, el Alcalde Adams ha aprovechado la oportunidad para exigir recortes drásticos en los servicios de la ciudad, mientras culpa a todos los demás: el estado, el gobierno federal, la prensa y a los propios inmigrantes. Acorraló a solicitantes de asilo en la vereda frente al Hotel Roosevelt, en un día de sofocante calor sin ninguna razón valedera, sólo para aumentar el pánico.

Lo que estamos presenciando es un teatro callejero de una crisis fabricada por Eric Adams, y otros representantes políticos del capitalismo del desastre. Ven la llegada de autobuses desde Texas llenos de exhaustos solicitantes de asilo, como una oportunidad de oro para socavar el derecho a la vivienda, recortar el presupuesto de la ciudad, y poner a la clase trabajadora unos contra otros, peleándose por los restos que quedan. Prefieren beneficiarse del caos, la división y la austeridad que pedir a los multimillonarios que paguen impuestos razonables.

Como seguramente Adams esperaba, su discurso sobre la “crisis de asilo” ha sido aprovechado y amplificado por la derecha radical. Así con su maquinaria propagandística celebran la confirmación de Adams del “peligro” que representan los inmigrantes para la ciudad. Usan el juego de Adams de echar culpas, como justificación para sus propios temas de conversación favoritos: que los hombres solicitantes de asilo son una amenaza para “nuestros” hijos y que los Demócratas progresistas simplemente están conspirando para ganar nuevos votantes inmigrantes.

Y así, el falso teatro de crisis de Adams ha contribuido ahora a una crisis muy real: el crecimiento de un movimiento fascista. El alcalde ha abierto la puerta a su racismo y xenofobia para ganar más espacio de maniobra política y congraciarse con la élite multimillonaria de Nueva York. El Gobernador de Texas y secuestrador de inmigrantes, Greg Abbott, debe estar riéndose a carcajadas del espectáculo; No podría haber esperado un mejor resultado.

Desafortunadamente, tener un objetivo derechista usando a los inmigrantes para impulsar una carrera política, tiene una larga historia en Nueva York. En los días de Ellis Island, hubo una reacción violenta organizada contra Católicos y Judíos, que estaban transformando lo que había sido una ciudad abrumadoramente Protestante. Políticos antiinmigrantes demonizaron a los “extranjeros” de clase trabajadora a quienes consideraban “menos civilizados y menos blancos”. (Irónicamente, Curtis Sliwa, el grotesco provocador antiinmigrante de hoy, tiene raíces familiares de católicos polacos e italianos).

En todo Estados Unidos, la derecha y los políticos de la élite corporativa  están utilizando una tragedia humana (personas obligadas a huir de sus hogares) como excusa conveniente para cortar programas sociales, dividir nuestras comunidades y militarizar nuestras calles. Es vergonzoso que Adams, Hochul y otros políticos de Nueva York se están sumando. Esta demonización inmoral y cínica de los inmigrantes debe terminar. JHISN da la bienvenida a los solicitantes de asilo, y ve la lucha por sus derechos y dignidad como una lucha por el alma de nuestra ciudad. Rechazamos la narrativa de la “crisis de asilo”, tejida por los creadores de chivos expiatorios, recortadores de presupuestos y de los medios sensacionalistas. Y hacemos un llamado a los neoyorquinos a unirse detrás de las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes que están en la primera línea de esta lucha.

¿QUÉ PODEMOS HACER? – APOYO A LOS SOLICITANTES DE ASILO

A medida que proliferan las imágenes y las noticias sobre la llegada de nuevos inmigrantes, generosos neoyorquinos se preguntan cómo pueden ayudar. Ofrecemos esta lista de nombres e información de contacto de cuatro organizaciones felices de aceptar ayuda y su apoyo voluntaria.

1. South Bronx Ayuda Mutua  646-598-3526

Necesita urgentemente traductores voluntarios para ayudar en la comunicación con los inmigrantes.

LO QUE PUEDES DONAR
  •  Productos de higiene y artículos de tocador como desodorante, pasta y cepillos de dientes.
  •  Ropa limpia nueva y usada para hombres, especialmente en tallas pequeñas y medianas.
  •  Calcetines y ropa interior nuevos para hombre.
  •  Pañales para bebés.
  •  Dinero. Utilizar este sitio web para donar directamente.

Póngase en contacto con los organizadores, para concertar donaciones de bienes que se pueden enviar por correo a: PO Box 216, Bronx, NY 10464. Comuníquese con South Bronx Mutual Aid antes de enviar cualquier artículo por correo.

2. Team TLC infoteamtlcnyc@gmail.com

El equipo del TLC atiende la Pequeña Tienda de Bondad en 12 West 40th St. dentro del Centro Adventista del Séptimo Día de Ucrania en Bryant Park. Las donaciones se pueden entregar allí los lunes de 1 a 4 p.m. y de martes a viernes de 9 a.m. a 3 p.m.

LO QUE PUEDES DONAR
  •  Ropa de hombre, concretamente pantalones de hombre en tallas pequeñas y medianas. Por el momento no hay necesidad de ropa de mujer.
  • Ropa para niños en edad escolar. No se permite ropa de niños pequeños o de bebé.
  •  Zapatos nuevos o usados, como zapatillas y zapatos para caminar.
  •  Donaciones financieras directamente al Sitio web del equipo TLC.

3. Comunidades Africanas Unidas (ACT)    347-746-2281

Llame o envíe un correo electrónico para organizar la entrega de donaciones. ACT no acepta donaciones de ropa.

LO QUE PUEDES DONAR
  •  Dinero, que se puede donar directamente a través del sitio web del grupo.
  •  Artículos para “paquetes de ayuda” compuestos por alimentos no perecederos, productos de higiene, cepillos de dientes, desodorantes y lociones.

4. New York Immigration Coalition (NYIC)   212-627-2227 info@nyic.org

NYIC no acepta donaciones, pero lo dirigirá a otras organizaciones que sí lo hacen.

Sin embargo, si tiene tiempo disponible, NYIC pronto organizará ferias semanales de recursos: “La Llave para la Ciudad”, en días de la semana para ayudar a inmigrantes y trabajadores de bajos ingresos a inscribirse en la escuela, acceder a los servicios de la ciudad, encontrar atención médica, gestionar sus casos de inmigración y más.

Los voluntarios pueden completar el formulario online para ayudar a las ferias mediante:

  • Registrar personas.
  • Instalar las mesas y limpieza al final de las ferias.
  • Preparar las mesas con todo lo necesario.

Para proporcionar trabajo legal pro bono, envíe un correo electrónico al contacto que está arriba.

En solidaridad y con cuidado colectivo,

Red de Solidaridad con Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)

Siga a @JHSolidarity en Facebook y X y comparta este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.

 

Boletin de JHISN 09/09/2023

Queridos amigos,

JHISN existe desde hace poco más de seis años: es joven en relación con muchos grupos defensores de los inmigrantes. Pero tenemos edad suficiente para haber aprendido la difícil lección que muchos grupos conocen demasiado bien: las victorias de los activistas obtenidas con tanto esfuerzo también son difíciles de mantener. En este boletín, informamos sobre cómo la administración Biden y el capitalismo corporativo están socavando el exitoso intento de los activistas de Nueva Jersey de cerrar los centros de detención de inmigrantes contratados de forma privada por el estado. La lucha continúa.

Sin embargo, estamos encantados de presentar a un nuevo vecino: The World’s Borough Bookshop, que acaba de abrir sus puertas entre la Calle 73 y la Avenida 34. Le animamos a visitarla y explorar este maravilloso espacio comunitario.

Aspectos destacados del boletín:
  1. Llega una nueva librería a Jackson Heights
  2. Infame cárcel de detención privada en Nueva Jersey es apoyada por el Departamento de Justicia de Biden

1. The World’s Borough tiene una nueva librería

Hace siete años, Adrián Cepeda tuvo un sueño: abrir una librería aquí en Jackson Heights. Hoy ese sueño tiene una dirección: 3406 Calle 73, en Queens (Queens es conocido como el Distrito del Mundo, de allí viene el nombre de la librería). La librería The World’s Borough, ubicada justo al lado de la Avenida Open Street del vecindario, abrió sus puertas el 5 de agosto. Sus estantes están llenos de ficción y no ficción, latino y afroamericano, literatura de autores Desi, escritores de Queens, cómics manga y una selección de libros usados. Hay una colorida sala infantil con libros infantiles en portugués, bengalí, mandarín y urdu.

“Por y Para La Comunidad” reza el cartel en la entrada. Con cómodos sofás en el interior y mesas en la acera, la librería del distrito mundial invita a los estudiantes después de la escuela, a los padres con niños emocionados o a los maestros que buscan una traducción al inglés de García Márquez, a quedarse para conversar o simplemente sentarse y leer bajo el sol de finales de verano. Cepeda, quien se encargó él mismo de la selección de libros exclusivos para afroamericanos, indígenas y personas de color (BIPOC) de la librería, está buscando que la comunidad le de sus ideas y deseos sobre cómo debería ser nuestra librería local. “Quiero que sea una librería muy de Queens”, sonríe.

Al crecer en Jackson Heights, Cepeda le da crédito a su madre, quien también creció en el vecindario, por alimentar su amor por la lectura con visitas a la Biblioteca Pública de JH. Pero está comprometido a hacer que la Librería del World’s Borough sea atractiva tanto para lectores como para no lectores, un lugar donde la gente se enamore de los libros por primera vez.

2. Biden continúa apoyando 40 años de política de contratar con prisiones privadas en NJ

En agosto de 2021, Nueva Jersey implementó la Ley Santuario AB5207 que prohíbe los contratos de ICE con centros de detención privados, una victoria de la lucha activista de muchos años por cerrar las detenciones privadas con fines de lucro. La ley logró cerrar tres centros de detención de Nueva Jersey, dejando solo uno en funcionamiento: el Centro de Detención Elizabeth (EDC). Sin embargo, el contratista privado CoreCivic cuestionó la AB5207 considerándola inconstitucional por violar la Cláusula de Supremacía, que otorga prioridad a las leyes federales sobre las estatales. El contrato federal con CoreCivic para albergar a inmigrantes en EDC estaba previsto que vencería en septiembre de este año y fue una oportunidad para que Biden cumpliera sus promesas de campaña de poner fin a la detención privada.

Como candidato presidencial, Biden dijo “Ninguna empresa debería beneficiarse del sufrimiento de personas desesperadas que huyen de la violencia”, y proclamó que los centros de detención privados “no deberían existir. Y estamos trabajando para cerrarlos todos”. A pesar de que él firmó una orden ejecutiva en enero pasado para poner fin al uso de prisiones privadas bajo el Departamento de Justicia (DOJ), esa orden no se aplicó a la detención de inmigrantes porque la Seguridad Nacional no depende del Departamento de Justicia.

En marzo pasado, después de que la propuesta de presupuesto del presidente Biden para 2024 aumentara los fondos de ICE y la Patrulla Fronteriza, Make The Road NY se unió con otros grupos con sede en NJ, que apoyan a los inmigrantes como New Jersey Alliance for Immigrant Justice (NJAIJ), Wind of Spiritl New Jersey, Centro MinKwon NJ, AFSC Immigrant Rights Program para condenarlo a él. Eric Cruz, de NJAIJ, acusó a la administración Biden de apoyar “un retroceso de las peores y más crueles políticas de su predecesor”. Poco después, 223 organizaciones firmaron una carta exigiendo que los solicitantes de asilo y otros migrantes no sean puestos tras las rejas en centros privados de detención.

Después de que el Título 42 fuera derogado en mayo, se introdujo un nuevo conjunto de restricciones a la inmigración; y después de una revisión ejecutada por altos funcionarios de inmigración, se lograron identificar alrededor de dos docenas de centros de detención que debían reducirse, reformarse o cerrarse. Sólo se cerraron tres. Durante 2022, la administración Biden en realidad aumentó el número de detenidos en instalaciones privadas al 90%, en comparación con el 80% al final de la administración de Trump. Según informes, los ingresos de una empresa privada de prisiones, del GEO Group, aumentaron en más de mil millones de dólares (un aumento de casi el 40%).

Increíblemente, en julio, el caso CoreCivic contra AB5207 recibió un impulso por parte del Departamento de Justicia de Biden, que presentó un escrito amicus curiae apoyando la orden judicial de CoreCivic. El Departamento de Justicia calificó las instalaciones de Elizabeth como “de misión crítica” debido a su proximidad a los aeropuertos de Newark y JFK; describieron los vuelos directos fuera de Estados Unidos como “cruciales” para las expulsiones. En lugar de reconocer que los detenidos podrían ser entregados a sus familiares y comunidades, la presentación del escrito de parte del Departamento de Justicia de Biden, destacó el aumento de los costos de las reubicaciones fuera del estado y el transporte a centros de detención alternativos, lo que limita el acceso a las familias y a los abogados. También se enfocó en el peor escenario posible, al decir que cerrar el centro podría conducir a la liberación de “indocumentados peligrosos”.

50 grupos locales, incluido DetentionWatch, calificaron el apoyo de la administración Biden a la demanda de CoreCivic como “amargamente decepcionante pero no sorprendente”. Pidieron al gobernador de Nueva Jersey, Murphy, que cerrara EDC, recordando a todos que los detenidos se han quejado durante mucho tiempo acerca de condiciones problemáticas en EDC: las instalaciones están diseñadas para tener solo un baño por cada 40 personas; Según los informes, las aves en el interior defecaban en las camas; el personal abusó de las personas; y ha habido falta de toallas sanitarias.

Una manifestación para “liberarlos a todos” se llevó a cabo el 20 de agosto para defender AB5207 y exigir el cierre de las instalaciones. Cinco días después, diez líderes del Congreso de Nueva Jersey se unieron a 41 organizaciones de apoyo a inmigrantes y entregaron una carta al Departamento de Justicia expresando preocupación por el apoyo de la Administración Biden a la empresa penitenciaria privada. Li Adorno del Movimiento Cosecha dijo más tarde acerca de Biden “De hecho, (Biden) podría cerrar Elizabeth Center en cualquier momento, cualquier día… Este es su momento para brillar, y él no está brillando”.

En lugar de brillar, Biden no hizo nada para cerrar EDC ni poner fin al contrato. A finales de agosto, el juez Kirsch declaró inconstitucional la AB5207 y en un día se firmó un contrato de 12 meses por 20 millones de dólares entre ICE y CoreCivic. El juez Kirsch había dictaminado que la ley de Nueva Jersey era una “interferencia manifiesta” con la aplicación de la ley de inmigración federal y era “un puñal apuntado al corazón de la misión y las operaciones de aplicación de la ley de inmigración del gobierno federal”. Kathy O’Leary, la Directora de Pax Christi y una de muchos activistas, incluida la Unidad Latina y el Movimiento Cosecha, que protestaban contra el fallo frente al edificio federal de inmigración en Newark, respondieron a su grotesca declaración:

“No podemos clavar un puñal en el corazón de ICE. Porque ICE no tiene corazón, no es una persona. Las personas en las jaulas de ICE pueden sangrar, pueden derramar lágrimas. Eso es lo que debería preocuparnos”.

Yanet Candelario de La Fundación Mami Chelo, que pasó tiempo dentro de los muros del Centro de Detención de Elizabeth, dijo que cuando Biden fue elegido presidente, estaba feliz. “Pensé que pondría fin a la era de terror de Trump, donde los niños eran separados de sus padres y mantenidos en jaulas como animales”. Continuó: “Creí que él haría una diferencia en un país donde los inmigrantes tienen menos derechos… No creo que Biden sepa que la gente está muriendo en centros de detención de inmigrantes, porque se les ha negado atención médica, pero también espero que él sepa cumplir sus promesas y poner fin a un sistema que nos niega nuestra humanidad”.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

  • Apoye el trabajo de Detention Watch Network: Únase a su evento Martes de acción o done en apoyo de sus esfuerzos para poner fin a la detención.
  • Apoyen a la Fundación Mami Chelo en su defensa de los detenidos.

En solidaridad y con cuidado colectivo,

Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)

Siga a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparta este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.

Boletin de JHISN 26/08/2023

Queridos amigos,

​​A veces las noticias llegan desde muy cerca de casa, esta semana informamos sobre el cierre de la animada escena de vendedores ambulantes en Corona Plaza. Muchos de nosotros, recordamos nuestra visita más reciente a este mercado informal al aire libre, que creció como un jardín de bienvenida durante la pandemia. Instamos a todos nuestros lectores a firmar la petición apoyando la lucha de los vendedores locales que están amenazados con perder sus ingresos y su comunidad. También lo alentamos a hacer circular este boletín entre vecinos, compañeros de trabajo y organizaciones políticas y religiosas que puedan ofrecer solidaridad social. 

Nota: El boletín de JHISN también está disponible en español en nuestro sitio web. Comparte el enlace!

Aspectos destacados del boletín:

  1. La policía del Departamento de Sanidad desalojó a los vendedores ambulantes en Corona

1. Adams Traiciona a los Vendedores de Corona Plaza

“¡Somos fundamentales para la economía de Corona, Queens, y debemos ser escuchados y respetados!”Asociación de Vendedores Ambulantes de Corona Plaza

La guerra contra los vendedores ambulantes ha llegado a Corona Plaza. Siguiendo el mismo guión que utilizó recientemente en Flushing, el alcalde Eric Adams recorrió la plaza y afirmó estar consternado por la “venta ilegal y el servicio peligroso de comida”. Poco después, el 27 y 28 de julio, la Policía del Departamento de Sanidad recorrió la Plaza, repartiendo multas por hasta 1.000 dólares, llevándose suministros y confiscando carritos de venta, y eliminando a más de 80 vendedores. Hoy en día, en lugar del colorido, vibrante y familiar mercado que ofertaba comida y artesanías económicas de Ecuador y México, los trabajadores y miembros de la comunidad que regresan a Corona encuentran en su mayor parte solo concreto feo y blanco. Lo único que queda son unos pocos carritos de comida solitarios que tienen la suerte de poseer las escasas licencias de la municipalidad. Al igual que en Flushing, las manifestaciones a favor y en contra de la represión han atraído políticos de ambos lados y un duelo de peticiones, mientras los vendedores, en su mayoría mujeres inmigrantes, luchan por encontrar una manera de cubrir sus gastos.

Los lectores del boletín de JHISN ya son conscientes de la lucha actual de los vendedores ambulantes de la ciudad para mantener su sustento frente a los ataques y las dobleces de la administración Adams. En Julio pasado, informamos que Adams había adoptado las recomendaciones de una nueva Junta Asesora de Vendedores Ambulantes (SVAB). La SVAB, el Concejo Municipal y Adams acordaron reducir la aplicación de sanciones y emitir más licencias para carritos de comida. En Noviembre, escribimos sobre Adams rompiendo estas promesas. Las licencias de carritos se retrasaron mientras la emisión de multas a los vendedores continuó intensificándose. En Abril, publicamos un artículo sobre la eliminación de los vendedores ambulantes de Flushing por parte del Municipio. Desde entonces, la municipalidad ha desalojado a los ambulantes en Sunset Park y al barrio chino de Elmhurst. La policía continúa acosando a los vendedores de churros en la Estación de la Calle 74 y Avenida Roosevelt.

La venta ambulante en Corona Plaza refleja una tendencia en toda la ciudad. Cuando miles de empleos ocupados por trabajadores migrantes desaparecieron a principios de la pandemia, la venta ambulante se triplicó. Recientemente, ha habido otra ola de vendedores, incluidos nuevos solicitantes de asilo que no pueden obtener documentos de trabajo. (Una manifestación de esta tendencia es el aumento de mujeres y niños migrantes vendiendo dulces en las estaciones del tren). Corona Plaza, un espacio anteriormente subutilizado cerca a una concurrida estación del tren 7, ofreció un rayo de esperanza para los vendedores inmigrantes. Se convirtió en una especie de feria callejera de la clase trabajadora, ampliamente conocida por la variedad y autenticidad de su comida. Atrajo no sólo a los lugareños sino también a visitantes de todo Nueva York y a turistas. El crítico gastronómico del NY Times lo nombró uno de los mejores lugares para comer en la ciudad en el 2023. Según el Proyecto de Vendedores Ambulantes (Street Vendor Project), aproximadamente 100 familias pasaron a depender de las ventas en la Plaza para obtener ingresos. Ellos pagaron impuestos sustanciales, crearon nuevos puestos de trabajo y construyeron una base fija de clientes.

Con el tiempo, algunas partes de la Plaza se llenaron de gente y hubo verdaderos problemas con la basura. Pero los vendedores trabajaron diligentemente con las agencias de la ciudad para abordar estos problemas. Operando con voluntarios a través de El Grupo de Trabajo de Corona Plaza, organizaron una organización sin fines de lucro 501c, y establecieron reglas para la venta, agregaron contenedores de basura, coordinaron limpiezas y organizaron eventos culturales. Pensaron que tenían un acuerdo informal con el municipio mientras buscaban una solución permanente. Así que la decisión de la administración Adams de desalojar repentinamente a los vendedores de la Plaza los tomó por sorpresa.

Varios empresarios, políticos y residentes de Corona se alegraron de que los vendedores fueran desalojados. Por ejemplo, algunos propietarios de restaurantes locales ven a los vendedores de comida como competidores que no pagan alquiler. Luis Tacuri, que dirige un restaurante ecuatoriano cercano, vió con agrado el desalojo municipal de vendedores de comida. Aún así, admitió, “las sanciones han hecho poco para redirigir a los clientes hacia él, ya que no ha visto muchos cambios en su propio negocio”. De hecho, la Plaza ahora está casi vacía.

Una campaña anti-ambulantes más concertada se centró en la oficina del concejal del Distrito 21, Francisco Moya, quien ha trabajado estrechamente con Adams en el pasado. “Merecemos calles limpias. Merecemos calles seguras”, insistió Moya en TV, asegurando que recibió 20 quejas por semana sobre Corona Plaza. Pero las denuncias dirigidas a Moya (y a los medios) a menudo intentaban vincular la venta de alimentos con asuntos no relacionadas como salones de masajes en la Ave. Roosevelt o venta ilegal de drogas que ocurrían fuera del área de comida. El pánico moral fue calibrado para apelar al reflejo de “ley y orden” de la administración Adams. Un voluntario de la iglesia local, Douglas Weidner, dijo al LIC Post que, por las noches, la Plaza se había convertido en “el patio del diablo”.

Sorprendentemente, recientemente se ha revelado que un “Oficial de Coordinación Vecinal” de la Comisaría 110 del Departamento de Policía de Nueva York, que se supone que es un enlace neutral, ayudó a organizar la oposición a los vendedores. El Proyecto de Vendedores Ambulantes ha presentado una queja ante la Junta de Revisión de Quejas Civiles.

Varios activistas progresistas vinculan el coro de “calles limpias, calles seguras” de Moya con su promoción de rezonificación y desarrollo inmobiliario, incluido su apoyo decisivo al Flushing Waterfront District y al Proyecto de Reurbanización de Willets Point, ambos justo calles más abajo de Corona Plaza. Ellos acusan a Moya de incentivar la especulación y gentrificación del sector inmobiliario en uno de los distritos más pobres de la ciudad. Anuncios pagados por un súper PAC de bienes raíces respaldó la reciente reelección de Moya y lo elogió por “liderar el impulso para reconstruir Willets Point”, un proceso que ha resultado en la pérdida de miles de trabajos de inmigrantes.

Los vendedores ambulantes de Corona Plaza están luchando por encontrar una manera de restablecer sus medios de vida. A largo plazo, esperan un “acuerdo de concesión” patrocinado por el Departamento de Transporte (DOT), propietario de la Plaza. Una empresa sin fines de lucro sería responsable de hacer cumplir las regulaciones de la ciudad. Las licencias de carritos, casi imposibles de conseguir, no serían necesarias en virtud de dicho acuerdo. Este es un concepto iniciado en Fordham Plaza, cuando el Mercado Nocturno del Bronx fue fundado en 2018. Pero el DOT dice que pasarán aún varios meses para lanzar una solicitud de propuestas para que una empresa administre Corona Plaza. Mientras tanto, ¿cómo sobrevivirán los ambulantes?

En una reciente editorial, la senadora estatal Jessica Ramos y el presidente del condado de Queens, Donovan Richards, argumentan:

Hay una falsa elección que se cierne sobre Corona Plaza. Un creciente discurso en torno a la venta ambulante, ha creado la impresión de que tenemos que elegir entre las personas adecuadas para ganarse la vida honestamente, y el derecho a un espacio público limpio y seguro. Pero ambas cosas deberían –y pueden– ser ciertas.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

En solidaridad y con cuidado colectivo,

Red de Solidaridad con Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)

Siga a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparte este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.