
Queridos amigos,
Mientras un asfixiante manto de nacionalismo y autoritarismo blanco desciende sobre Estados Unidos, las ciudades santuario constituyen una línea de defensa crucial contra los planes de deportación masiva del régimen. En nuestro último boletín, vimos que muchas ciudades estadounidenses, están reafirmando su estatus de ciudad santuario desafiando las amenazas de ICE. El boletín de hoy adopta la definición de “ciudad santuario” como “un conjunto de políticas y de voluntad política” y analiza la corrupta traición del alcalde Adams a la promesa del santuario de la ciudad de Nueva York.
Nuestro segundo artículo les presenta a TRAC (Centro de Acopio, Investigación, Distribución de Información y Acceso a Registros de Transacciones). Explicamos cómo esta herramienta única y valiosa ha brindado acceso público a datos de varias agencias del gobierno federal y exploramos su transformación actual.
1. El Ataque de Adams al Santuario Causa Miedo y Confusión
“Creo que el alcalde Adams no conoce su propia ciudad o no le interesa conocer su propia ciudad. Las personas que pagan impuestos en su ciudad. Las personas que salen a comprar todas las mañanas. Las personas que se levantan a las 4 a. m. conduciendo entregas. Esas son las personas que hacen mover a esta ciudad y que están siendo servidas en bandeja de plata para el presidente Trump”. –Carina Kaufman-Gutiérrez, Proyecto de Vendedores Ambulantes
El término “santuario” evoca en la mente imágenes de familias que se refugian de ICE en sótanos de iglesias o casas privadas. Por ejemplo, durante la primera administración Trump, Aura Hernández y sus hijos, huyendo de la violencia en Guatemala, vivieron dentro de la Cuarta Sociedad Universalista en Manhattan durante casi un año, logrando frenar con éxito los intentos de ICE de deportarlos. Hoy las iglesias están discutiendo en privado sus opciones para acciones similares.
Pero ¿qué es una “ciudad santuario”? Después de todo, no podemos poner muros alrededor de Nueva York. Como lo explica el artículo de Noviembre en The City, “la ‘ciudad santuario’ no es realmente un edicto legal estricto. Es más bien una colección de políticas, combinadas con voluntad política, que guían cómo interactúan las autoridades locales y federales [como ICE]”.
En la práctica, esto incluye garantizar derechos legales y acceso a servicios públicos para todos los residentes, cualquiera que sea su estatus migratorio. A menudo implica prohibir los centros de detención de inmigrantes. De suma importancia hoy en día, significa en general negarse a ayudar a ICE a deportar personas en instituciones públicas de NYC, como escuelas, cárceles, tribunales y hospitales a menos que tengan una orden firmada por un juez.
Pero en Nueva York, tanto la voluntad política como las políticas están siendo atacadas por las fuerzas de derecha y la administración Adams. Si bien hace sólo unos años los inmigrantes indocumentados eran aclamados como heroicos “trabajadores esenciales”, ahora están en peligro debido a un quiebre de la solidaridad, una confusión fabricada y la adaptación cobarde e interesada del alcalde al plan de deportación masiva del régimen de Trump.
Adams había afirmado en muchas ocasiones que defiende el estatus de ciudad santuario de Nueva York. Pero desde la reelección de Trump, el alcalde ha convertido el santuario en moneda de cambio, ofreciendo cínicamente a los 400.000 inmigrantes indocumentados de la ciudad como sacrificio para librarse de los cargos federales de corrupción. En Diciembre declaró, falsamente, que los inmigrantes acusados de delitos eran no elegibles para el debido proceso bajo la Constitución. Planteó la idea de utilizar órdenes ejecutivas para eludir las leyes santuario actuales y ayudar a ICE a arrestar a más inmigrantes.
El 10 de febrero, un memorándum federal del Departamento de Justicia anunció que se suspenderían los cargos penales graves contra Adams, no porque carecieran de mérito, sino porque supuestamente podrían interferir con la capacidad de Adams para luchar contra el crimen y la “inmigración ilegal”. El 14 de febrero, Adams y el “zar fronterizo” de Trump, Tom Homan aparecieron en “Fox y sus Amigos” para celebrar su nueva colaboración conjunta. Adams, visiblemente sudoroso, riendo nerviosamente, le dijo a Homan: “Quiero que ICE deporte criminales”. Homan, por su parte, le dijo a la audiencia de Fox que “si él [Adams] no cumple, estaré de regreso en la ciudad de Nueva York y no estaremos sentados en el sofá, iré a jod@$#%*~ directo a su oficina, diciéndole: ‘¿Dónde diablos está el acuerdo al que llegamos?’
Durante una audiencia en el Capitolio diseñada para atacar a los alcaldes de las ciudades santuario a principios de esta semana, los Republicanos antiinmigrantes trataron a Adams con guantes de seda. El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, incluso lo elogió por su voluntad de trabajar con ICE. Fueron los Demócratas quiénes cuestionaron a Adams, denunciando su colaboración con Homan.
Incluso antes de la orden ejecutiva del 16 de Febrero de Trump para abrir áreas sensibles como iglesias y escuelas a las redadas de deportación, la administración Adams estaba presionando a las agencias de la ciudad para que flexibilizaran las protecciones de las ciudades santuario y cooperaran con ICE. En lugar de instruir a los empleados de la ciudad a seguir la política santuario y mantener a ICE afuera, a menos que muestren una orden legal, Adams les ordenó así “si usted se siente razonablemente amenazado o teme por su seguridad, debe darle al oficial la información que le ha pedido o dejarle entrar al lugar”. Esto es visto claramente como una forma de socavar la intención de la legislación santuario de la ciudad. Desde entonces, el alcalde ha prometido “coordinar” con ICE sobre deportaciones.
Los defensores de los inmigrantes se están organizando proactivamente en varios frentes, contra lo que ven como un siniestro debilitamiento del espíritu y la letra de las disposiciones de una ciudad santuario. El 6 de Febrero, el Senador estatal Zellnor Myrie y otros Demócratas celebraron una conferencia de prensa afuera del Hospital del Condado de Kings, para protestar por un memorando de NYC Health + Hospitals donde advertían a los trabajadores a no ayudar a los pacientes a evitar el encuentro con ICE. Otros hospitales han hecho circular memorandos similares, provocando controversia generalizada y ansiedad entre pacientes, empleados y comunidades de inmigrantes.
Los activistas de inmigración también están tratando de impedir la reapertura de un puesto de avanzada de ICE en Rikers Island, que fue cerrado en el 2015 como resultado de la legislación de ciudad santuario. Esta instalación de ICE había utilizado huellas dactilares y otros datos penitenciarios para deportar a muchos prisioneros que estaban en espera de juicio. Este tipo de sinergia entre los sistemas penitenciarios y ICE contribuyeron a un incremento de las deportaciones bajo la administración Obama. Adams ahora espera utilizar una “orden ejecutiva” de dudosa legalidad para restaurar la estación de ICE en Rikers Island.
El 9 de Febrero, a raíz de los informes de que las familias inmigrantes mantienen a sus hijos en casa debido a las preocupaciones sobre ICE en las escuelas, la canciller Melissa Avilés-Ramos publicó un video para tranquilizar a los padres. “Como siempre, no se permite la presencia de agentes no locales en ninguno de nuestros edificios escolares sin una orden judicial o a menos que existan circunstancias apremiantes”, dijo ella. Sin embargo, dado el apoyo de Adams a ICE, Manuel Ordonez de Make the Road Action encontró que las palabras de Avilés-Ramón no eran nada reconfortantes. “Es increíble que mi comunidad esté pasando por este momento difícil, que ni siquiera pueden ir a la iglesia, no pueden llevar a sus hijos a la escuela, no pueden comprar en los supermercados por miedo a ser arrestados y deportados”.
Hasta donde sabemos, todavía no se han producido redadas masivas de ICE en escuelas, hospitales, juzgados o iglesias de la ciudad de Nueva York. Pero a los activistas les preocupa que Adams esté ayudando a Trump a sentar estas bases: criminalizando a los inmigrantes, animando a ICE, publicando memorandos y órdenes ejecutivas que desafían las leyes santuario y, en general, asuzando el miedo. “Este alcalde ha estado fuera de control en esta ciudad durante demasiado tiempo, todo por su propio interés”, dice Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York. “Está facilitando la maquinaria de deportaciones masivas de Trump al sembrar confusión”.
¿Qué podemos hacer?
- Únete a la campaña para obtener la Ley Nueva York para Todos.
- Conoce tus derechos cuando te enfrentes a ICE, y haz que otros lo conozcan también.
2. El Retorno de Datos Esenciales de Inmigración
El 8 de enero del 2025, una crítica y única herramienta de información, que JHISN ha utilizado a menudo para obtener informes de datos confiables sobre la inmigración estadounidense, quedó abruptamente silenciada. El nombre esotérico Centro de Acopio, Investigación, Distribución y Acceso a Registros de Transacciones (TRAC) fue establecida en 1989 por Susan Long y el desaparecido David Burnham. Como directora del Centro de Estudios Fiscales de la Universidad de Syracuse (SU), Susan había aprovechado la Ley de Libertad de Información (FOIA) de 1966 para recopilar datos del Servicio de Impuestos Internos para su trabajo y tesis. David era un periodista de investigación de cierto renombre. A ella le gustaban los números y a él le gustaban las palabras. Ambos abogaron por el acceso público a la información y por eso, juntos, establecieron TRAC con el propósito de “proporcionar al pueblo estadounidense información completa sobre la dotación de personal, los gastos y el cumplimiento de las actividades del gobierno federal”.
David y Sue crearon un modelo FOIA para recopilar datos de organizaciones federales no cooperantes que simplemente afirmarían que no tenían la información para compartir. El proceso que sigue TRAC comienza con una demanda basada en FOIA de metadatos disponibles sobre el tema a investigar. Después de analizar los documentos recibidos de esa demanda, envían nuevas solicitudes FOIA sobre la información revelada por los metadatos iniciales. El paso final de este proceso utiliza el análisis de datos para producir informes validados para consumo general. Esto nos permitió descubrir, por ejemplo, que el año pasado por estas mismas fechas, más de 600 personas en el centro de detención Genesse en el estado de Nueva York, habían estado detenidos por ICE durante uno o dos años.
El 50% del tiempo del personal de TRAC lo dedica a hacer solicitudes de FOIA, y cada solicitud es extensa y toma tiempo. Un acuerdo judicial obtenido recientemente sobre datos de inmigración tardó 20 años. Actualmente tienen tres demandas FOIA contra ICE, iniciadas en 2010. ICE impugnó esas solicitudes afirmando simplemente que los datos de inmigración estaban exentos de divulgación. Los tribunales fallaron a favor de TRAC. Este trabajo de FOIA es realizado por abogados pro-bono, a menudo del Public Citizen Legislation Group, una firma de abogados de interés público que litiga casos en todos los niveles del poder judicial, federal y estatal. El trabajo de Public Citizen involucra principalmente la salud y seguridad del consumidor y la protección financiera del consumidor, supervisado por las agencias federales que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk, recientemente ha diezmado basándose en la recomendación del Proyecto 2025.
Durante los últimos 35 años, TRAC ha producido una enorme cantidad de datos que caracterizan la inmigración estadounidense, los jueces y las agencias federales del ATF, DEA, FBI, y el IRS. También tienen un TracPlus Reporte, que revela datos sobre derechos civiles, Seguridad Social y medio ambiente. Quizás lo más sorprendente sea que las organizaciones federales hayan dependido de los datos de los informes de TRAC para su uso interno. Lo hacen a través de un modelo de suscripción que permite a las organizaciones, medios de noticias, y abogados acceder a las recopilaciones de datos. La junta de la Reserva Federal alguna vez tuvo una suscripción porque los informes de TRAC eran más accesibles que cualquiera de su sistema interno. Departamentos de Inmigración también tienen suscripciones porque ellos tienen que proporcionar datos sobre aplicación de la ley penal a los fiscales, y TRAC les provee esos datos.
Sue señala que, aunque las organizaciones pueden utilizar los datos de TRAC para ayudar en la promoción de políticas, TRAC en sí NO es un grupo político: TRAC se centra en la disponibilidad de datos. Desde 1999, SU había alojado la base de datos TRAC y los informes en su sitio web. Desarrollar un nuevo sitio web con una mejor experiencia de usuario era algo que Sue y David habían estado discutiendo durante la última década. Sin embargo, la transición al nuevo sitio tracreports.org fue acelerado en enero. De acuerdo a La Crónica de Houston, había habido una “disputa interna [universitaria] a veces irritante” durante los últimos dos años, lo que resultó en la reciente eliminación de todo el archivo TRAC del sitio web de SU. La universidad sostiene que no ha habido presión externa para cerrar el sitio TRAC; sin embargo, la eliminación se produjo en un momento inoportuno, justo cuando la administración antiinmigrante Trump estaba a punto de regresar al poder.
El nuevo sitio web que TRAC lanzó el mes pasado les permite brindar un acceso más efectivo a los datos. Por ejemplo, su nueva Información Rápida sobre Inmigración revela que más del 50% de las personas detenidas por ICE no tienen antecedentes penales. Todavía están trabajando para restablecer el acceso a TODOS los datos que alguna vez estuvieron en el sitio web de SU, pero actualmente están priorizando la divulgación de información clave.
Además de los informes de datos de inmigración, el sitio web de TRAC incluía acceso a una Biblioteca de Referencia sustancial y en constante crecimiento de Estudios Gubernamentales sobre Inmigración. El equipo también ha estado enviando datos a personas que realizaron solicitudes específicas de información que aún no está en línea. De hecho, el equipo de TRAC no tenía idea de cuán ampliamente se utilizaban sus datos hasta que comenzaron a recibir correos electrónicos de todo el mundo, incluido JHISN, preguntando qué sucedió y cuándo el sitio web volvería a estar en línea.
Antes del 2015, la labor del TRAC había sido reconocida por la Fundación Frontera Electrónica así como por el Proyecto FOIA. Desde entonces, David y Susan habían estado discutiendo cómo el sistema TRAC podría continuar después de que ellos ya no estén, una cuestión que se ha vuelto urgente tras el fallecimiento de David el año pasado. Habían establecido TRAC como una organización sin fines de lucro, por lo que ni ellos ni SU, eran propietarios de los datos. Ellos habían visto fracasar prósperas organizaciones sin fines de lucro después de jubilarse el líder fundador, y ambos sabían que la codirección que les funcionó tan bien podría no ser el camino para un liderazgo futuro. Sue está segura de que gran parte del futuro de TRAC dependerá del apoyo de los voluntarios, y está buscando e invitando activamente a otros con ideas sólidas para discutir cómo sería la próxima etapa de la vida de TRAC y determinar cómo podría ser liderado en el futuro.
¿Qué podemos hacer?
- Enviar un correo electrónico a trac@syr.edu si cree que tiene las habilidades para ofrecerse como voluntario y ayudarlos con su trabajo actual y futuro.
- Conviértete en un Miembro de Ciudadano Público o done aquí para apoyar su trabajo.
- Descubra cómo el Proyecto de IA Gumshoex de la NYU está ayudando a buscar las miles de solicitudes de FOIA almacenadas en Muckrock (el cual presenta el trabajo de TRAC) y examine los proyectos y solicitudes que Muckrock ya tiene en marcha con inmigración.
En solidaridad y con cuidado colectivo,
Red de Solidaridad con los Inmigrantes de Jackson Heights (JHISN)
Siga a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparta este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.