
Queridos amigos,
Saludos en un momento de emergencia y resistencia. En todo el país hoy y en los 50 estados (incluidos Bryant Park, Weehawken, y Staten Island) a las 13:00 horas la gente estará manifestándose para exigir: el fin de la toma de poder por los multimillonarios y la corrupción desenfrenada de la administración Trump, el fin de los recortes de fondos federales para Medicaid, la Seguridad Social y otros programas de los que dependen los trabajadores; y el fin de los ataques a inmigrantes, mujeres, trabajadores, personas trans y otras comunidades.
La amplitud y velocidad del ataque del régimen de Trump contra los inmigrantes ha sido sorprendente, pero no inesperada. Inmediatamente después de las elecciones, los defensores de los inmigrantes comenzaron a reagruparse. Están buscando formas de acercar a los aliados de la comunidad, presentando demandas defensivas, impulsando protección en las leyes y llevando a cabo campañas intensivas de “conozca sus derechos”. En nuestro primer artículo, revisamos la aplanadora antiinmigrante de las acciones federales. En nuestro segundo artículo, analizamos la legislación estatal y local propuesta por políticos progresistas locales y priorizada por activistas inmigrantes de la comunidad. Concluimos con una cronología parcial de la maquinaria de deportación que se está volviendo cada vez más audaz.
Aspectos Destacados del Boletín
-
- El sorprendente número de ataques y deportaciones
- La legislación Pro Inmigrante se abre camino en nuestra legislatura estatal
- Una cronología de inquietantes acciones de deportación
1. 76 Días Gespués: la Crueldad y La Privación
“La segunda administración Trump comenzó con una serie de órdenes ejecutivas diseñadas para aterrorizar y devastar a los inmigrantes, sus familias y comunidades en todo Estados Unidos”.—National Immigration Law Center
Después de hacer que los estadounidenses sientan temor de los inmigrantes, llamándoles invasores, la administración Trump ahora está aprovechando la ley Alien Enemies Act de 1798, de la misma manera que lo hizo durante la Segunda Guerra Mundial para acorralar Ciudadanos Estadounidenses de ascendencia Japonesa, robarles sus casas y propiedades, y encarcelarlos en campos de concentración. La IA se ha utilizado para identificar y revocar las visas de académicos por sus protestas universitarias sobre Gaza. Los titulares de tarjetas verdes de larga data están perdiendo repentinamente su estatus legal y enfrentan la deportación. La ciudadanía de las personas nacidas en Estados Unidos está siendo cuestionada, al igual que la de los ciudadanos naturalizados.
El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) afirma que “TODAS las personas en los Estados Unidos tienen derechos, independientemente de su estatus migratorio”. El NIJC aconseja a las personas que busquen asesoramiento legal. Pero los bufetes de abogados han capitulado ante las amenazas legales e inconstitucionales de Trump de prohibirles el acceso a los edificios del gobierno, sus reuniones o empleos. Por lo tanto, no sorprende que individuos y organizaciones no gubernamentales también puedan capitular. Así, la organización quáquera, el Comité de Servicios de Amigos Americanos, actualmente guía menos a los venezolanos sobre sus derechos a quedarse, y más sobre cómo las personas pueden mitigar el daño obteniendo el poder legal de una familia, administrando protecciones financieras, reuniendo documentos oficiales y evitando estafas relacionadas con la representación legal para cuando la gente sea deportada.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca plantea el absurdo argumento de que oponerse a que Seguridad Nacional envíe personas con tatuajes al Centro de Confinamiento para Terroristas de El Salvador equivale a apoyar a pandillas temerarias. Pero cuando la máquina de deportación del gobierno federal hace desaparecer a la gente, sin órdenes de deportación, de Estados Unidos a El Salvador, o Guantánamo, o desde cualquier lugar de EEUU a las remotas y abusivas instalaciones de ICE en Louisiana, entonces la expectativa de derechos constitucionales para cualquiera de nosotros se desvanece.
Recientemente Victoria Spartz, una inmigrante, Representante Republicana de Indiana, de hecho declaró en un cabildo público: “Usted violó la ley, no tiene derecho al debido proceso”. Sin embargo, el propósito mismo de la Cuarta Enmienda es imponer “restricciones al gobierno cada vez que detenga (incaute) o registre a una persona” y la Quinta Enmienda establece que nadie será privado de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal. El debido proceso se reitera en la 14ª Enmienda y todos estos se aplican contra el gobierno de EEUU en lugar de otorgarse a individuos.
Seguridad Nacional admite que sólo 137 de las 238 personas fueron deportadas a El Salvador como “extranjeros enemigos”; por lo que deportó a 101 personas a una brutal prisión de alta seguridad en otro país bajo “procedimientos regulares de inmigración.” La administración Trump incluso paga a El Salvador mas de $25,000 por persona al año, para hacerlos desaparecer. Su justificación es que es más barato que alojarlos en prisiones privadas. Además Seguridad Nacional no facilitará la comunicación con ningún abogado porque estas personas ya han sido expulsadas.
Recientemente se han tomado tantas medidas antiinmigrantes que es difícil resumirlas. El arresto del activista Palestino Mahmoud Khalil, el primero de muchos estudiantes arrestados por sus acciones de protesta, sugiere que el gobierno está castigando y silenciando la libertad de expresión, o eliminando el privilegio del estatus de visa basándose en las opiniones políticas sobre su política exterior. Es vital ver estas acciones en conjunto, en lugar de verlas como artículos noticiosos inconexos. Al final del boletín de hoy, hemos recopilado un cronograma parcial para que usted lea, en un solo lugar, las acciones claves reportadas por varias fuentes de noticias… muchas de estas fuentes que Trump y su administración buscan deslegitimar, desfinanciar o castigar porque informan hechos en lugar de amplificar sus puntos de vista.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
- Únase a las campañas de Amnistía Internacional para liberar a Mahmoud Khalil y dígale al Congreso que detenga la financiación de deportaciones masivas y las políticas fronterizas inhumanas
- Participe junto con ACLU y exija a los líderes electos que estén atentos y se pronuncien contra las deportaciones masivas y la invocación ilegal por parte del presidente de la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act).
- Suscríbase al nuevo podcast de inmigración Inestable y escuche la discusión del Centro Nacional de la Constitución que explica cómo el uso reciente de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 no cumple con los requisitos que se requieren en tiempos de guerra.
2. Legislación Protectora Patrocinada por Representantes Pro inmigrantes
Luchar para detener al gigante antiinmigrante del régimen de Trump requiere resistencia en muchos frentes. Una de ellas es aprobar legislación estatal y local para proteger a los inmigrantes de los abusos de ICE. Los votantes de Nueva York han enviado a muchos progresistas al Concejo Municipal y a Albany. Ahora algunos de estos políticos, incluidos representantes de nuestro barrio, están trabajando con organizaciones de base en medidas para prevenir la deportación masiva y garantizar el debido proceso.
Una pieza clave de la legislación propuesta es la Ley Nueva York Para Todos. Esta ley formalizaría una serie de disposiciones santuario a nivel estatal. Es fuertemente apoyado por Make the Road New York, quién utiliza mítines en la cámara estatal y una campaña de llamadas telefónicas para avanzar su promulgación. Como lo describe MTRNY, la Ley:
- Prohibiría a los funcionarios estatales y locales hacer cumplir las leyes federales de inmigración o transferir personas a la custodia de ICE.
- Impedir que ICE y CBP (Patrulla Fronteriza) ingresen a áreas no públicas de propiedad estatal y local sin una orden judicial.
- Garantizar que las personas bajo custodia reciban notificación de sus derechos antes de ser interrogadas por ICE.
- Empezar a restringir el acceso de ICE y CBP a las bases de datos estatales.
MTRNY destaca específicamente la necesidad de mantener la base de datos del Departamento de Motor Vehicles de Nueva York, que incluye información sobre conductores indocumentados, fuera del alcance de ICE.
El 12 de marzo El Concejo Municipal de Nueva York envió un mensaje a la legislatura estatal apoyando la Ley Nueva York Para Todos. Durante la misma sesión, también respaldaron la Ley de Acceso a la Representación, copatrocinado por la Asambleísta local Catalina Cruz. Este proyecto de ley “establecería el derecho a asistencia jurídica en los procedimientos judiciales de inmigración”.
Cruz ha estado particularmente activa generando legislación pro inmigrante. Su Ley de Protección de Nuestras Escuelas, co patrocinado por varios otros legisladores locales, está diseñada para evitar que ICE ingrese o realice arrestos en cualquier escuela estatal sin una orden judicial. Cruz presentó esta legislación como parte de un trío de proyectos de ley. Las otras dos partes de su paquete incluyen una ley que lucharía contra el incremento de fraude por parte de “asesores” de inmigración, y la otra que garantizaría la traducción adecuada de todos los procedimientos de inmigración. La necesidad de servicios de traducción y “justicia lingüística” también se refleja en una decisión reciente del Concejo Municipal de Nueva York de crear un Banco de Acceso a Idiomas y financiar el trabajo de traducción de las organizaciones de inmigrantes locales.
Cruz y otros legisladores con sede en Queens también se encuentran entre los 54 patrocinadores de la Ley de Dignidad, No Detención. Como informamos anteriormente, este proyecto de ley “prohíbe a las entidades gubernamentales celebrar acuerdos para internar a personas en centros de detención de inmigrantes; exige que las entidades gubernamentales rescindan los contratos existentes para la detención de personas en centros de detención de inmigrantes”. Este proyecto de Ley es apoyado por una amplia gama de grupos por justicia para los inmigrantes y sus derechos civiles.
La legislación puede ser un arma importante para defender a los inmigrantes. Pero su éxito depende de la fuerza del sentimiento progresista: en primer lugar, para elegir representantes pro inmigrantes y luego en respaldarlos para lograr la aprobación de leyes justas. Queda por ver cómo responderán los neoyorquinos, incluida la gobernadora Hochul, a la legislación progresista propuesta recientemente frente a la actual ola de xenofobia.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
- Participa en la campaña de llamadas telefónicas que promueve Make the Road para aprobar la Ley Nueva York Para Todos.
- Aprende sobre la Colaboración por la Justicia Lingüística, que forma y proporciona intérpretes para inmigrantes africanos, asiáticos y latinoamericanos.
3. Un Cronograma Parcial de Acciones y Deportaciones
20 de Enero: Como lo prometió hacer en el primer día de ser dictador. Trump firmó descaradamente un inconstitucional documento para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento amparado en la 14ª Enmienda (orden ejecutiva) y comenzó a desbaratar el debido proceso en el sistema de inmigración. También comenzó el proceso de utilizar a los militares contra los inmigrantes.
21 de Enero – Alfredo Orellana, titular de una tarjeta verde casado con una ciudadana estadounidense embarazada de 6 meses, fue detenido después de regresar de un viaje a El Salvador. Orellana nació en Argentina hace 31 años y vive en Estados Unidos desde los 4 años.
25 de Enero – Turistas Alemanes que ingresaron a los EEUU con documentos de viaje válidos fueron retenidos por ICE durante 46 días y luego deportados.
31 de Enero: El Ciudadano Estadounidense, Julio Noriega fue arrastrado por ICE sin ninguna orden judicial de arresto en Chicago, y no se le dió la oportunidad de hablar sobre su ciudadanía. Fue liberado después de haber sido retenido por Seguridad Nacional durante 10 horas, sin dinero, ni documentos que explicaran el motivo de su detención o liberación.
1 de Febrero: El TPS fue repentinamente suspendido para 472,000 Venezolanos. Bajo Biden, la fecha de finalización se había ampliado hasta octubre del 2026. Se la ha acortado hasta el 7 de abril del 2025 en que el Departamento de Seguridad Nacional la usaría para justificar su deportación en semanas. Un juez federal detuvo más tarde la suspensión en espera de las audiencias judiciales.
4 de Febrero: Un Ciudadano Estadounidense de 10 años con cáncer cerebral fue deportado de Texas a México con toda su familia mientras conducían hacia un chequeo médico en Houston desde la ciudad fronteriza de Rio Grande. Aparte de carecer de “estatus migratorio válido en los EEUU”, los padres no tienen “antecedentes penales” y han sido deportados a una región conocida por secuestrar a ciudadanos estadounidenses. Miembro de la Heritage Foundation y colaborador del Proyecto 2025, Tom Homan, que no es miembro del gabinete pero ejerce control sobre la política de inmigración con el título oficial de Zar de la Frontera, es conocido por sentir un frío desprecio por la ciudadanía Estadounidense de 4 millones de niños que tienen un padre indocumentado. Ha afirmado que los padres decidirán cuándo dividir una familia, no el gobierno.
7 de Febrero: La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ordenó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que instruya a los investigadores criminales del IRS para que vayan a “ayudar en la aplicación de la ley antiinmigrante“. El comisionado interino del IRS, Doug O’Donnell. rechazó el plan para que el IRS comparta las direcciones de las personas en sus bases de datos. Tres semanas después, O’Donnell, veterano de 40 años del IRS, se retiró del cargo. Su reemplazo, Melanie Krause, está dispuesta a aceptar el plan para permitir que el Departamento de Eficiencia Gubernamental conocido como DOGE (pronunciado con más precisión “dodgy”) acceda a los datos de las direcciones. Muchos señalan que esta situación contradice la narrativa típica de Trump, cuando ataca a los inmigrantes como ilegales que son una carga social y no pagan impuestos.
14 de Febrero: Usando una ley de la segunda guerra mundial, Kristi Noem anunció el plan para crear un Registro de Migrantes y exigir que aquéllos que son indocumentados se presenten o enfrentarán sanciones penales.
15 de Febrero – Camila Muñoz fue detenida por un agente de inmigración cuando ella y su esposo, quién votó por Trump, regresaron de su luna de miel en Puerto Rico. Su única acción ilegal fue dejar que sus documentos de inmigración expiraran durante el COVID cuando no se le permitía viajar a nadie. El marido culpa al sistema, no a Trump. Pero después de un mes estaba considerando irse con ella al Perú.
19 de Febrero – El turista Alemán Lucas Sielaf, y su prometida Ciudadana Estadounidense fueron detenidos por ICE durante dos semanas después de ir a un veterinario en México.
20 Febrero – La Secretaria Noem modificó repentinamente el período de extensión y redesignación del TPS para Haití de 18 meses a 12 meses. La nueva fecha finalizará el 3 de agosto del 2025, la que Seguridad Nacional utilizaría para justificar sus deportaciones.
25 de Febrero: Mientras derriba todos los derechos relacionados con la inmigración, Trump anuncia que los inmigrantes ricos pronto serán elegibles para comprar una tarjeta dorada hacia la ciudadanía por 5 millones de dólares. A diferencia de la visa empresarial EB-5 que requiere que las personas inviertan en un negocio a lo largo del tiempo en los Estados Unidos, esta tarjeta dorada requiere un solo pago y estará abierta a los oligarcas rusos que Trump dijo “son personas muy agradables”.
26 de Febrero: Becky Burke, una mochilera de 28 años de Gales, Reino Unido, fue encadenada después de cruzar a los EEUU desde Canadá; posiblemente debido a la opinión del agente de que la vivienda gratuita que recibió se consideró un pago a cambio de ayudarlos con las tareas del hogar.
28 de Febrero: Lewelyn Dixon, una residente de 50 años y titular de una tarjeta verde, estuvo detenida por ICE en Tacoma cuando regresaba de un viaje a Filipinas. Su familia no lo supo hasta el 2 de marzo y tampoco se les informó por qué había sido detenida. Actualmente está programada para una audiencia en julio.
6 de Marzo: Ma Yang, de Milwaukee, tiene 37 años y vive en Estados Unidos desde que tenía 8 meses: a mediados de Febrero fue detenida durante una reunión regular de control del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, separada de su pareja, un ciudadano estadounidense y de sus hijos, luego fue deportada a Laos. Nacida en Tailandia, Laos es un país que ni siquiera había visitado.
7 de Marzo: Una madre Alemana y su hijo, ambos con estatus de residencia permanente, fueron retenidos en el aeropuerto de Logan sin ninguna explicación sobre qué habían detectado en la tarjeta verde de su hijo. El hijo tuvo que ser hospitalizado después de su liberación porque lo habían “privado de sueño, comida y agua, y le habían retenido sus medicamentos para la ansiedad” mientras estuvo retenido.
8 de marzo: Mahmoud Khalil, residente permanente y recién graduado de la Universidad de Columbia, fue el primero de los estudiantes conocidos que protestaban por el conflicto de Gaza en ser tomado por agentes de Seguridad Nacional. Su esposa, ciudadana estadounidense y embarazada de ocho meses, también fue amenazada con arrestarla. Después fue transferido a la custodia de ICE en Luisiana, Khalil no ha regresado a New Jersey; a petición de sus abogados un juez transfirió su caso a Nueva Jersey, y algunas de sus audiencias se están llevando a cabo en Nueva Jersey mientras permanece enjaulado en Luisiana y aparece de forma remota. Trump exigió que todas las universidades cumplan con sus exigencias y dijo “Este es el primer arresto de muchos por venir..” El 11 de abril un juez dictaminó que Khalil puede ser deportado, pero se requiere el debido proceso ya que el gobierno de los Estados Unidos debe argumentar con éxito su absurdo caso de que su presencia plantea consecuencias potencialmente graves en política exterior”.
Marzo 10 – Una pareja venezolana, con Estatus de Protección Temporal (TPS) y autorización de trabajo vigente, fue detenida por la Patrulla Fronteriza en Washington, DC y separada de sus tres hijos. Un juez dijo que su arresto fue “infundado e ilegal” y el subcomisionado de asuntos públicos de la Patrulla Fronteriza, Hilton Beckham, alegó, “sin pruebas, que la pareja tenía vínculos con la pandilla del Tren de Aragua”, Megan McFadden, abogada del gobierno federal, admitió que no había escuchado que la pareja tenía documentación válida de TPS.
11 de marzo: Ranjani Srinivasan, una estudiante India de la Universidad de Columbia, estaba preocupada de ser detenida ilegalmente, sin cargos penales, después de que le revocaran la visa. Srinivasan es otra estudiante que ha mostrado su apoyo a Palestina durante la brutal guerra de Israel contra Gaza. La universidad no ha impedido que los agentes de ICE accedan a las viviendas universitarias sin una orden judicial y ella optó por viajar a Canadá.
14 de Marzo: A la Dra. Rasha Alawieh, especialista en trasplantes de riñón y profesora de la facultad de medicina de la Universidad de Brown, le fue denegada la entrada en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston un jueves. Al día siguiente de su detención en el aeropuerto, el juez de distrito estadounidense Leo Sorokin (que fue el cuarto juez federal en bloquear el ataque a la ciudadanía por nacimiento) estableció una audiencia para el lunes siguiente. La audiencia fue cancelada después de que ella fuera deportada a París bajo sospecha de apoyar a Hezbolá.
14 de Marzo: Se revocó la visa de Momodou Taal, un estudiante de posgrado de la Universidad de Cornell. El sindicato United Electrical lo apoya porque, si se permite que el gobierno federal venga por Taal, se sentirán alentados a venir por cualquiera que desafíe las políticas climáticas, defienda los derechos de las mujeres y los derechos LGBTQ+, la justicia racial y los derechos de los trabajadores.
14 de marzo – Ranjani Srinivasan, estudiante de la Universidad de Columbia de la India, no se autodeportó usando la aplicación CBP: esa desinformación fue una propaganda oficial en ex-twitter de Kristi Noem. El 14 de marzo, el abogado de Srinivasan informó a ICE que ella había abandonado el país tres días antes.
15 de Marzo – Seguridad Nacional ignoró un fallo judicial que exigía que los aviones, que se dirigían a El Salvador con más de 200 deportados, regresaran a Estados Unidos. Se publicó un video que muestra cómo fueron entregados al infame Centro de Confinamiento Terrorista en El Salvador, cuyo presidente se burló de la orden publicando en las redes sociales, “Oopsie…Demasiado tarde”. Estados Unidos pagó a El Salvador $6 millones para detenerlos durante un año y no presentaron ninguna prueba de que estas personas fueran miembros de la banda El Tren de Aragua. Trump entonces planteó la idea de enviar ciudadanos Estadounidenses a prisiones fuera del país.
17 de Marzo: Jeanette Vizguerra, defensora de los derechos de los inmigrantes del Comité de Servicio de Amigos Estadounidenses en California, evadió la deportación en el 2017 buscando refugio viviendo en el sótano de una iglesia con sus hijos. Ella fue detenida bajo custodia cerca de la tienda Target donde trabajaba.
17 de Marzo: Badar Khan Suri, ciudadano Indio y becario postdoctoral en la Universidad de Georgetown, fue detenido por agentes federales enmascarados afuera de su casa. El abogado de Suri afirmó que Suri está siendo castigado por la ascendencia palestina de su esposa, ciudadana estadounidense, porque el gobierno sospecha que ambos se oponen a la política exterior de Estados Unidos. hacia Israel.
18 de marzo – Usando la falsa narrativa sobre el incremento de criminalidad entre los inmigrantes se produjo una redada de ICE en Boston que detuvo a 370 personas, muchas de las cuales se encontraban legalmente en Estados Unidos y bajo el proceso de asilo.
24 de marzo: Yunseo Chung, otra residente permanente, estudiante de la Universidad de Columbia, presentó una demanda contra miembros del gobierno federal por sus acciones contra ella, alegando que “ella está siendo buscada para un proceso de deportación bajo las leyes de inmigración” por participar en lo que el gobierno afirma es una conducta preocupante el participar en una protesta pro Hamas en la Universidad de Barnard. La demanda de Chung afirma que se trata de un “amplio patrón de intentos por parte del gobierno estadounidense de reprimir actividades de protesta y otras formas de expresión protegidas constitucionalmente”.
25 de Marzo: A Alireza Doroudi, un estudiante de posgrado Iraní en la Universidad de Alabama, le revocaron repentinamente su visa y a las 3 a.m. los agentes lo detuvieron y lo llevaron a una instalación de ICE en Jena, Luisiana, donde retienen a varios estudiantes internacionales que fueron el objetivo para Seguridad Nacional. Afortunadamente, su prometida pudo compartir su historia y la gente se movilizó para apoyar su defensa legal.
25 de Marzo. – A Rumeysa Ozturk, una estudiante de posgrado de Massachusetts en la Universidad de Tufts, se le canceló repentinamente su visa y la detuvieron en la calle y la pusieron bajo custodia federal por agentes enmascarados que no eran claramente agentes del orden. Había sido coautora de un ensayo en el periódico estudiantil exigiendo que Tufts reconozca el genocidio Palestino.
27 de Marzo: ICE ejecutó un arresto en una granja en Sackets Harbor, Nueva York, la ciudad natal del zar fronterizo Tom Homan. Los agentes ingresaron a una casa diferente en la propiedad, sin orden judicial, detuvieron a una madre y a sus tres hijos y los trasladaron a un centro de detención en Texas. Homan afirmó que fueron enviados por seguridad como posibles testigos de un delito. La Gobernadora de Nueva York Kathy Hochul declaró, “Quiero que esta familia regrese al estado de Nueva York y creo que ICE debe responder de inmediato por estas acciones”.
31 de Marzo – Diecisiete más presuntos pandilleros fueron trasladados en avión a la prisión de alta seguridad de El Salvador. Para evitar impugnar directamente la decisión judicial que impide tales deportaciones, la administración no recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros.
31 de marzo: Robert Cerna, Director de la Oficina de Operaciones de ICE presentó una declaración admitiendo que un error administrativo envió al menos a una persona, Kilmar Abergo García, a la prisión de máxima seguridad en El Salvador. A pesar de la deportación injusta, Seguridad Nacional dijo que no facilitará su regreso porque no tienen jurisdicción ya que ya no está bajo custodia estadounidense. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, defendió la acción y continuó afirmando que esta persona era un miembro convicto de una pandilla, pero no proporcionó ninguna prueba que respaldara esa afirmación.
4 de Abril: Un juez federal dictaminó que Kilmar Abergo García debe ser devuelto de El Salvador antes del lunes debido a la acción ilegal de la administración Trump de deportarlo. En respuesta, el subjefe del gabinete de la Casa Blanca llamó Marxista al juez y la secretaria de prensa de la Casa Blanca sugirió que el juez se pusiera en contacto con el presidente de El Salvador porque Estados Unidos ya no tiene jurisdicción.
En Solidaridad,
JHISN
Siga a @JHSolidarity en Facebook y Twitter y comparta este boletín con amigos, familiares, vecinos, redes y colegas para que puedan suscribirse y recibir noticias de JHISN.